Después de un par de días de descanso en Siem Reap sin hacer prácticamente nada, por qué estar tumbados en los sofás de una cafetería no cuenta, no? decidimos alquilar de nuevo unas bicis para ir a ver los templos de Roulos y descubrir un poco los alrededores de la ciudad. La verdad es que una vez vistos los de Angkor estos no impresionan demasiado pero lo bueno del día aún estaba por llegar. Hasta aquí llegamos por la carretera principal tras 12km de asfalto, pero a partir de estos templos tomamos caminos alternativos de tierra que nos llevarían de nuevo a
Siem Reap pasando por pequeñas aldeas.

Cuando ya llevábamos un rato pedaleando vimos una escuela de primaria. Como era sábado nos imaginamos que estaría cerrada pero en
Camboya el sábado, también se va a la escuela. Fue pararnos delante de la entrada con nuestras bicis y empezar a salir niños. Al principio eran cinco, luego cinco más, otros diez y así hasta por lo menos 50 renacuajos que nos miraban con cara de asombro.

Qué hacemos, nos vamos o vamos para dentro para ver una de sus clases? fácil elección no? Fue bajarnos de las bicis y empezar a oír murmullos y risas de los niños como si al final hubiéramos elegido lo que ellos esperaban que hiciéramos. Y cuando pasamos por la entrada principal todos corriendo se fueron para una clase como si nos estuvieran indicando el camino! Por aquí, por aquí!

La verdad es que nos quedamos de piedra. Al entrar en la clase todo el mundo estaba en su sitio sentado y los que no tenían sitio en la puerta o por la ventana mirando. Que presión!! que podíamos hacer? pues presentarnos, así que tiza en mano empecé a escribir "My name is Carlos" y a medida que iba escribiendo todos los peques iban coreando la frase en inglés :D

Al poco las miradas de los niños desviaron mi atención. En la puerta había una persona un poco grande para ser un niño, era su verdadera profesora! Por hoy terminaba nuestra magistral lección de inglés ;P
El despedirnos también fue un gran momento. Todos los niños volvieron a salir de la clase y hasta que no nos subimos de nuevo a las bicis no pararon de decirnos adiós.

Sin duda este rato ha sido uno de los mejores momentos que hemos vivido en Camboya.

Continuamos pedaleando bajo un sol abrasador cruzando campos, casas hechas con caña o bambú y sobretodo palmeras, miles de palmeras y es que en Camboya mires donde mires, siempre verás un palmera en el horizonte.

A medio camino entre los templos de Roulos y Siem Reap paramos de nuevo, aunque esta vez no fue en una escuela, si no en un orfanato, el orfanato
Chres. Aquí también pararon hace ya un par de años nuestros compañeros viajeros, Jordi y Anna de
Voltaalmon (gracias por las indicaciones). Nos mostraron las instalaciones, aulas, lavabos, una cocina y todo ello gracias a las aportaciones y donaciones que la gente hace. Aquí, como en la escuela primaria, también estaban haciendo clase aunque esta vez eran clases de inglés.
Si alguien se está preguntando, y sólo se puede ayudar con dinero? la respuesta es NO. En este orfanato reciben con los brazos abiertos a todo aquel que quiera ayudar de alguna forma u otra aunque lo que más necesitan es sin duda, gente que pueda enseñar inglés (y no hace falta tener experiencia como profe :D) así que si alguien está interesado en hacer algo de voluntariado en Camboya este podría ser un buen lugar.

De Siem Reap no hemos dicho nada pero es que tampoco hay mucho que contar. Es una ciudad muy turística ya que la mayoría de gente que visita los
templos de Angkor hace noche aquí. Hoteles, restaurantes, cafeterías, lugares para tomar algo y darse un masaje... aquí no se echarán en falta las típicas comodidades occidentales.

SEAM REAP - INFO PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Cómo llegar a Seam Reap:
Desde
Phnom Penh la opción más económica es el bus. Muchas son las compañías que unen estas dos ciudades pero nosotros volvimos a viajar con
Phnom Penh Sorya Transport que sale del centro de la ciudad (al lado del mercado central). El billete cuesta 5$/persona y tarda entre 5 y 6 horas (unos 300km).
Qué ver en Seam Reap:
Los templos de Angkor y Roulos (los más conocidos) aunque también se pueden hacer varias excursiones a otros un poco más lejanos como Banteay Srei (32km norte de Seam Reap), Beng Mealea o la colina de Phnom Kulen. En la ciudad a parte de varios mercados locales y nocturnos, una zona con decenas de restaurantes estilo europeo (al lado del Old Market) y muchos sitios de masajes (todo bastante guiri) no hay mucha cosa más por hacer, aunque siempre se puede colaborar con alguna ONG o visitar alguno de los muchos orfanatos que hay en la zona, como el
Chres Orphanage
Cómo moverse por Seam Reap:
Básicamente hay dos formas, la bici o los tuk-tuks. Si no se tiene ganas de pedalear todo el día para ver los templos de Angkor o Roulos un tuk-tuk nos llevará por 10$ (ida/vuelta + esperas incluidas). Cuantos más seamos para compartir el tuk-tuk mejor precio individual conseguiremos. La bici cuesta entre 1$ y 2$ todo un día. Para movernos por Siem Reap, a no ser que nuestro alojamiento esté realmente lejos, se puede hacer a pie tranquilamente.
Dónde comer en Seam Reap:
Hay decenas de restaurantes todos juntos en un par de calles justo al lado del Old Market (mercado viejo). Aquí encontrarás todo tipo de comida occidental a precios occidentales, eso sí, la mayoría tienen cerveza por 0,50$ (el vaso) a partir de las 15:00 (happy hour) y Wifi. Nosotros comimos un día en el "Le tigre de papier" una pizza (7$) y una hamburguesa de ternera (200gr) con queso y patatas fritas (5$), caro pero buenísimo todo, en especial la pizza estilo italiano. También pasamos muchas horas en la cafetería/panadería "The Blue Pumpkin". En la planta de arriba (del local más grande ya que en Siem Reap hay más de 4) hay A/C, sofás y Wifi, como estar en casa ;P A partir de las 20:00 hacen 50% de descuento en repostería. Y para un presupuesto mucho más mochilero hay una zona de restaurantes callejeros que montan cada tarde justo al lado de la zona de restaurantes caros. Buenos platos de comida a partir de 1 dólar.
Dónde dormir en Seam Reap:
Nos alojamos en el Home Sweet Home Guesthouse, habitación doble (grande) con baño, ventilador, tele, armario, un par de mesitas y un pequeño balcón por 5$ la noche. Muy buena relación calidad/precio. Si se reserva por
HostelWorld la habitación doble puede salir por 4$! También nos vinieron a buscar gratis a la estación de autobuses de Siem Reap (en las afueras). El guesthouse tiene Wifi gratis y restaurante. Lo único negativo quizá fue que al principio fueron un poquito pesados con temas de contratación de tuk-tuk para Angkor Wat y demás pero después de dejarles claro que con nosotros no servía eso de insistir ya no nos dijeron nada más.
Internet:
Probablemente Siem Reap tenga más Wifis por metro cuadrado que cualquier otra ciudad del Sudeste Asiático! Bromas a parte, en Siem Reap hay muchísimas opciones de Wifi gratis aunque también hay muchos cibercafés para quien no tenga un portátil o dispositivo móvil (0,5-1$/hora)
Si quieres más info recuerda que en nuestra página información útil de Camboya encontrarás de una forma organizada un montón de cosas para poder visitar el país por tu cuenta ;)