Dejamos atrás Kuala Lumpur montados en un autocar comodísimo, con sillones como la clase ViP de los aviones! y en cinco horas llegamos a Singapur, un "país-ciudad" antigua colonia inglesa que si por algo destaca es por su perfección.

Sólo teníamos un día para ver la ciudad, pero suficiente para hacerse una idea. Y como no podía ser menos el tiempo también fue perfecto, tuvimos un sol radiante y cielo azul durante todo el día. Empezamos visitando lo que teníamos cerca el barrio colonial, varios edificios de la época se conservan impolutos entre grandes avenidas, parques y zonas verdes. La catedral de San Andrés, el Ayuntamiento y el antiguo parlamento, son algunos ejemplos.

Desde allí fuimos andando hasta el "Little India" el barrio indio de la ciudad, pero no nos confundamos, esas casitas coloniales pintadas de colores no tienen nada que ver con India, no vayamos a pensar que los indios cuidan las casas y las calles de esa manera... o es que en Singapur hasta los indios son perfectos?

Cerca se encuentran los bugis, edificios bajos repletos de tiendecitas donde puedes encontrar de todo, ropa, zapatos, complementos, utensilios de cocina etc. y a precios muy bajos. Singapur es una ciudad cara en todos los sentidos (probablemente la más cara del Sudeste Asiático) pero si callejeas un poco puedes encontrar puestos de comida donde puedes comer por unos pocos dólares.

Con la barriga llena, fuimos a ver si encontrábamos una sombra en el parque de Fort Canning para hacer la siesta, demasiado vulgar para esta ciudad tan perfecta donde todo el mundo respeta todo y nadie tira un papel al suelo. Los parques son para hacer bonito o para albergar museos y obras de arte, no para tumbarse en ellos! ;P

Andando en busca de una cafetería donde el café costara menos de 4 dólares acabamos en Orchard street, la calle de la compras por excelencia. Esta calle llena de tiendas caras y centros comerciales de varias plantas, consumismo en estado puro, aunque sólo para el alcance de aquellos ejecutivos y sus familias que se pasean con traje por la ciudad... nosotros como mochileros, nos tuvimos que conformar con un café del McDonalds.

Fuimos en busca de algo más barato y como no, hay algo más barato que lo que venden en los chinos?? Pues eso, nos fuimos para Chinatown pero después de haber pasado dos meses en China "que no ens embauquin!" esto tampoco es un Chinatown! Los chinos tampoco tienen estas calles! El cansancio de todo el día ya estaba presente y de China con dos meses ya hemos tenido bastante, así que lo visitamos rápido.

Y por último Clarke Quay en pleno centro, es la zona más concurrida de noche por estar llena de restaurantes y los clubs con más clase de la ciudad. En el edificio con mejores vistas, allí se encontraba Jay, nuestro couch "perfecto".

Él cuidó de cada detalle para hacer perfecta nuestra estancia en la ciudad. Por momentos dudábamos si estábamos de couchsurfing o en un hotel de 5 estrellas, habitación privada con balcón, A/C, baño de lujo, incluso desayuno buffet en el lounge del edificio a las 7 en punto de la mañana, demasiado perfecto todo, no nos llevamos los jaboncillos que nos puso en el lavabo por que nos dio vergüenza ;S para que os hagáis una idea estas son las vistas que teníamos desde la cama... sin palabras.

Y como nosotros con nuestras pintas no encajamos en este mundo tan perfecto... nos vamos de la ciudad en busca de unas "vacaciones" en playas paradisíacas. Próximo destino, Indonesia! Pero antes para compensar la noche de lujo de ayer nos vamos a pasar una laaarga noche por los suelos del aeropuerto ;P
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Singapur - información útil
Cómo llegar:
Nosotros llegamos desde Kuala Lumpur con uno de los muchos autocares rápidos que hay cada día entre estas dos ciudades. Los buses con destino Singapur salen oficialmente de la gran estación de buses Bersepadu Selatan (web aquí) aunque desde la de Puduraya, a 10 minutos andando de Chinatown, también es posible encontrar alguno, sólo hay que subir a la planta donde venden tíquets y preguntar a alguna de las empresas (están en mini-stands de 2x2) directamente. Nosotros preferimos ir a la estación "oficial" para este recorrido. En esta terminal a diferencia de la de Puduraya la oficina de venta de tíquets es una oficina normal de venta de tíquets (y no un conjunto de locales cada uno con una empresa diferente) así que compramos dos billetes para el siguiente bus que salía hacia Singapur (13:15). Cada billete nos costó 39 MYR y el bus increíble, uno de los más confortables que hemos viajado nunca gracias a sus enormes asientos en plan sofá. El bus para tanto en el puesto fronterizo de Malasia para que nos sellen la salida del país como en el puesto fronterizo de Singapur para que nos sellen la entrada (rellenamos el típico formulario y nada más, entrar a Singapur no requiere visado). En Singapur el bus nos dejó en la Beach Road, a 300 metros de la parada de metro Nicoll Highway. Por lo que entendimos cada empresa de buses puede dejar en un lugar diferente (siempre por el centro eso sí).
Qué ver y hacer:
Nosotros con una día entero (desde las 8 hasta las 20:00h) pudimos ver toda la zona centro de Singapur paseando. Visitamos la zona del City Hall (Ayuntamiento), la catedral de San Andrés y Marina Bay a lo lejos. Luego nos fuimos hacia Little India pasando por la Bugis Street. De allí a Orchad Street, sus tiendas de lujo y sus centros comerciales. Después cogimos metro dirección Chinatown y una vez en Chinatown volvimos andando a la zona de Clarke Quay (nuestras piernas ya no daban para más ;P)
Cómo moverse:
Singapur cuenta con una muy buena red de metro así que con esto y con nuestras piernas nos fue suficiente para ver todo lo que vimos en un día. A Little India, Clarke Quay y Chinatown se puede ir con la línea lila (North East Line), Orchad Street con la línea roja (North South Line) y al Aeropuerto Internacional de Singapur (Changi Airport) con la línea verde (East West Line). El sistema de billetes es curioso ya que al comprar el billete te cargan un dólar (por la tarjeta magnética) que luego te devuelven siempre y cuando te acuerdes de ir de nuevo a la máquina y marcarle la opción de reembolso. El billete de la estación de metro Orchad Street a Chinatown nos costó 1,3$ (inicialmente 2,3$ por el dólar de depósito) y para ir de Clarke Quay al aeropuerto pagamos 2,6$ (3,6$ con el depósito).
Web del metro de Singapur: www.smrt.com.sg
Dónde comer:
Los restaurantes normales tirando a chulos, por lo poco que vimos no son precisamente baratos. La zona de Clarke Quay está repleta pero sus cartas para nosotros tenían precios prohibitivos. En Chinatown también hay muchos restaurantes y aquí la cosa ya cambia, unas cartas más económicas así como la cerveza aunque en general, en Singapur, la botella de cerveza es muy cara. También hay muchos McDonalds, Subways o Starbucks por toda la ciudad. Nosotros comimos en una área de comida con varios restaurantes entre Dhoby Ghaut y Little India unos platos de noodles por 3,5$ el plato, de lo más barato que vimos. Otra opción si se quiere gastar poco son los supers que suelen hacer comida preparada muy económica como la japonesa. Por 2$ encontramos raciones de makis (10 uds) rellenos de salmón o tortilla.
Dónde dormir:
Nos alojamos en casa de Jay, nuestro couchsurfer a través de couchsurfing.org así que no pagamos alojamiento. En Singapur el alojamiento económico es bastante más caro que la media en el sudeste asiático y aquí lo más barato que vimos en Hostelworld empezaba a partir de 7€ por persona! En la zona de Little India vimos bastantes guesthouses (aunque ni idea de los precios...)
Internet:
Hay internet por todos lados y dimos con varios wifis abiertos y gratuitos aunque lo normal es que requieran contraseña. El aeropuerto Internacional de Singapur, una vez hemos facturado, hemos pasado el control policial y ya estamos dentro de la terminal, tiene wifi gratuito y ordenadores (gratuitos también) para poder mirar internet.
|