Al preguntarle a una pareja española que nos encontramos en la estación de tren de Hangzhou, que tal Shanghai? la respuesta fue "es como Nueva York pero a lo bestia" y como esa opinión muchas otras que inevitablemente siempre acaban comparando esta ciudad con la gran manzana. Y nosotros nos preguntamos, por qué? tendrá rascacielos más altos, mejores centros comerciales, un metro más grande y muchas más cosas pero carece de algo que le sobra a Nueva York, personalidad, y es que cuando uno visita Shanghai puede llegar a olvidar que está en China y eso para nosotros es imperdonable aunque como dice Jarabe de Palo en una de sus canciones, de según como se mire todo depende ;P

Shanghai es actualmente la ciudad más poblada de China, su capital económica y uno de los principales destinos turísticos del país. Durante los 4 días que al final hemos pasado en la ciudad, hemos estado en casa de Phil, un chico chino que conocimos durante nuestra visita al parque de
Zhangjiajie y que nos invitó a pasar unos días cuando visitáramos Shanghai. Aviso a futuros couchsurfers! nosotros nos tomamos las invitaciones muy en serio ;P Así que instalados en su bonito apartamento (gracias por hacernos sentir como en casa Phil!) fuimos a averiguar el por qué de tanta comparación y claro, después de pasear por sus calles ya vamos entendiendo más cosas :D

Si ves uno de sus rascacielos estilo el emblemático Chrysler Building, si ves el famoso I love NY pero en lugar de NY pone SH, si también ves un toro como el de Wall Street, una tienda de Apple como la que hay cerca de Central Park o incluso la cadena de helados Cold Stone (donde por supuesto nos dimos un capricho) suponemos que es normal que la gente acabe haciendo comparaciones aunque para nosotros, nunca será como Nueva York.
Comparaciones de lado, Shanghai tiene en los alrededores del río Huangpu a la altura del distrito Pudong dos de sus principales atractivos turísticos. El más visible y el que despierta más exclamaciones es probablemente su skyline y alguno de los rascacielos que lo forman como son la Torre Perla o el World Financial Centre, este último con una curiosa forma de abre botellas.

Y al otro lado del río se encuentra la zona de "el Bund" donde durante la etapa colonial europea se levantaron un montón de edificios de la época. Por la noche cuando están iluminados son realmente bonitos. A nosotros nos recordó (un poco) a la "façana marítima" de Barcelona ;P

La otra cosa que no le falta a Shanghai son avenidas y centros comerciales, demasiados para nuestro gusto pero a los amantes de las compras seguro que les apasiona esta ciudad. Lo único bueno (para nosotros) es que en sus plantas bajas muchos centros comerciales tienen sus zonas de comida ;P pero para zona de comida con muchos restaurantes y casas al estilo tradicional chino están los jardines Yu. Aquí se pueden encontrar algunos de los mejores
dumplings de la ciudad aunque las colas que se hacen son para pensárselo. De todos modos pasear un rato por sus calles o su pequeñito lago es, entre tanto edificio moderno, un regalo para los ojos.

Cada vez es más difícil dar con callejones con ropa tendida de cualquier manera o pequeñas tiendas en plena calle montadas con simples cajas y el típico dueño con la camiseta arremangada al estilo chino, es decir, justo por encima de la panza aunque si nos salimos de la zona financiera y caminamos por alguna de esas calles que no sale en ningún mapa, aún es posible encontrar algo de esencia china.


Con el skyline nocturno de Shanghai y el curioso contraste entre el símbolo comunista, sinónimo de clase obrera, en una ciudad totalmente capitalista, nos vamos a la que será la última ciudad de nuestros casi dos meses por china, Beijing.

 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Shanghai - información útil
Cómo llegar:
Nosotros llegamos a Shanghai desde la "vecina" ciudad de Hangzhou en el tren bala (el AVE chino) que alcanza una velocidad media de 350km/h. Y decimos vecina por que con este tren en 45 minutos se hacen los 169km de distancia que separan las dos ciudades. Desde Hangzhou hay otras maneras de ir Shanghai y bastante más baratas pero nos hacía gracia coger el tren de alta velocidad y como es mucho más barato que el de Shanghai - Beijing (550¥/persona) pues nos decantamos por este. El billete cuesta 82¥/persona y la frecuencia de tren bala es uno cada hora más o menos (en las horas en punto). Se pueden comprar en las taquillas normales de la estación de tren o también evitar las largas colas que se forman e ir a la "selfserving ticket office" (lado opuesto de las taquillas normales) para comprar exclusivamente el tíquet de tren de alta velocidad a través de máquinas. La primera vez que vemos este sistema en china!! En Shanghai llegamos a la estación de tren de Hongqiao donde se puede coger tanto la línia 2 (verde) o 10 (lila flojo) de metro (que van para el centro) así como diferentes autobuses urbanos. Muy cerca de esta estación de tren también hay un aeropuerto con el mismo nombre, Hongqiao Airport.
Qué ver y hacer:
En breve...
Cómo moverse:
En breve...
Dónde dormir:
En breve...
Internet:
Las posibilidades para estar conectado a la red son muy pocas... es broma ;P como una de las ciudades más modernas del mundo que es, aquí no tendremos problemas para encontrar wifi´s por todas partes, restaurantes, cafeterías o guesthouses.
|