A unos 20 minutos en autorickshaw (1h en ciclorickshaw) del centro de Varanasi se encuentra Sarnath. Sarnath es junto a Lumbini (Nepal), Bodhgaya y Kushinagar uno de los 4 lugares del circuito budista más popular entre sus seguidores. Aquí, como en Lumbini, hay varios templos budistas de diferentes paises. El lugar también tiene un parque con algunos templos, un zoo y unas ruinas donde destacaríamos una stupa o mejor dicho lo que queda de ella tras el paso de varias batallas y saqueos.

Para nosotros Sarnath, al igual que Lumbini, no tiene nada de especial (vale será que no nos acaba de gustar esto del budismo quizá...) y aunque tienes la posibilidad de dormir en algún templo, después de ver el tibetano, chino, tailandes (el más grande) y japonés, no nos convenció y decidimos volver al casco antiguo de Varanasi por la tarde.

En general Sarnath nos ha parecido mejor que Lumbini, al menos en el aspecto exterior de la zona en general (Lumbini nos pareció un polvoriento), y recomendaríamos venir aquí sólo si se tiene mucho tiempo o te llama mucho lo budista. Una mañana o tarde es más que tiempo suficiente para ver este lugar.
SARNATH - INFO PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Cómo llegar:
- Del centro de Varanasi (zona Main Ghat) fuimos en ciclorickshaw por 50 INR. No es normal encontrar ciclorickshaws que te lleven porqué está realmente lejos y menos por 50 rupias.
- Volvimos con Motorickshaw por 80 INR
Qué ver:
- Los diferentes templos budistas repartidos por Sarnath.
- El parque y el zoo (mismo recinto). La entrada al parque es gratuita.
- Las ruinas (desde el parque hay un extremo donde ves el recinto aunque lógicamente no es lo mismo que entrar)
Cómo moverse:
- A pie (nosotros lo hicimos todo a pie).
- Ciclorickshaw
Dónde comer:
- Hay varios restaurantes por la zona del parque. Nosotros comimos en el Friends corner Tibetan Restaurant, al lado del templo tibetano. Un local muy pequeño pero con comida barata y buena.
Dónde dormir:
- Nosotros no vimos ningún Guest House pero puedes dormir en los diferentes templos budistas que hay (quizá no en todos). Preguntamos en el tibetano (150 INR/hab. doble), chino (100 INR/persona) y japonés (este último lleno)