La Southern Scenic Route es una ruta de unos 610 kilómetros que va desde Queenstown hasta Dunedin pasando por toda la costa sur de la isla. Nosotros este recorrido lo hemos hecho en tres días, la primera parte desde Queenstown a Invercargill y entre medio, le dedicamos otro día más al Mildford Sound y a la carretera que llega hasta él como ya os contamos en el post anterior.

De vuelta del Mildford Sound dejamos las nubes entre las montañas y a medida que nos alejábamos el tiempo mejoraba. De Te Anau fuimos a Manapouri un pueblo con un lago desde el cual se accede al Doubtful Sound, pero no teníamos intención de parar. Seguimos hacia el sur dirección al mar y ese trozo de trayecto nos encantó.

No había nada en especial, simplemente el fuerte de este país, sus paisajes. Es lo que nos gusta de Nueva Zelanda que no hace falta ir a algo turístico para ver algo bonito, sino que sus encantos los ves continuamente desde la carretera. Nadie te cobra una entrada por admirar esos paisajes, ahí los tienes ante tí para admirarlos tanto como quieras.

Esta zona era de grandes praderas verdes con montañas de fondo y cientos de ovejas, uno de los animales que más abundan en este país, comiendo a sus anchas. No les falta ni espacio ni comida, aquí tienen toda la que quieren para ellas. En realidad no es de extrañar ya que la ganadería, sobre todo en la isla sur, sigue siendo una de las principales actividades económicas del país. ¿Sabíais que hay más ovejas que habitantes? tocan a más de 10 por persona!

Y casi sin darnos cuenta llegamos a Invercargill la ciudad más al sur y la más grande de ésta costa. Solo tiene cuatro calles pero sus edificios de arquitectura victoriana y sus parques la hacen agradable.

La cruzamos para llegar a Bluff, un pueblo en la punta de una pequeña península desde donde se pueden hacer algunas caminatas por la costa o degustar su marisco, pero nosotros nos quedamos en el icono de este pueblo, un póster con unas señales apuntando hacia las ciudades más grandes del mundo. Sólo nos encontramos a unos 18.000 km de casa!

Y de vuelta a Invercargill, dónde pasamos la noche, no nos pudimos resistir a la súper oferta de la pizzeria Domino's, una pizza por 4,90 dólares! No nos lo pensámos dos veces!
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
La Southern Scenic Route desde Queenstown a Invercargill - información útil
¿Qué es?:
Es una ruta de 610km que va desde Queenstown a Dunedin pasando, básicamente, por toda la costa sur de la isla. La ruta fue oficialmente abierta el 6 de noviembre de 1988 de Te Anau a Balclutha, se extendió hasta Dunedin en 1998 y en 2010 desde Te Anau se le añadió el trozo que va a Queenstown.
Qué ver y hacer:
Básicamente diríamos que conducir, disfrutar del paisaje y parar dónde uno quiera aunque si tuviéramos que destacar una zona seguramente diríamos los Catlins, que sería el trozo que va desde Fortrose a Balclutha, dónde vimos pingüinos o leones marinos. También nos encantaron las vistas a pie de carretera en el trozo que va desde Te Anau a Tuatapere, lleno de praderas y ovejas sin olvidarnos de la península de Otago, con unos paisajes espectaculares. Estos son los puntos dónde vimos la fauna marina del país muy de cerca ;P
- Waipapa Point (The Catlins): Leones marinos en la zona del faro. Los vimos al atardecer.
- Curio Bay (The Catlins): Pingüinos de ojos amarillos. La mejor hora para verlos es durante el amanecer o la puesta del sol. Nosotros cuando más vimos y con muy poca gente (una pareja más) fue al amanecer, sobre las 7 de la mañana. Por la tarde habría unas 30 personas y sólo vimos un par escondidos entre los matorrales.
- Nugget Point (The Catlins): Pingüinos, leones marinos y focas pero están muy a lo lejos ya que el camino al faro va por lo alto de una colina. Se recomienda llevar prismáticos.
Dónde hicimos noche:
Invercargill:
Hicimos noche en la calle Gala Street, en pleno centro de Invercargill en un trozo dónde había algún que otro coche aparcado. Seguramente el tener un coche-furgo sin nada de publicidad hace mucho más fácil este tipo de cosas ya que en teoría dentro de ciudades no se puede acampar o dormir por libre ;P
Curio Bay:
Aunque hay un camping al final de la bahía, nosotros hicimos noche en un trocito de tierra al lado de la carretera que quedaba algo recogido.
Supermercados:
Vimos los de tamaño grande tipo, New World, Countdown o Pack'n'Save, en las ciudades de Queenstown, Te Anau, Invercargill y Dunedin. En Invercargill y Dunedin había Pack'n'Save.
I-site (oficina de turismo):
Hay oficinas del I-site en Queenstown, Te Anau, Invercargill, Balclutha y Dunedin.
Biblioteca:
Vimos bibliotecas en Te Anau, Invercargill (aquí hicimos uso de los enchufes y conexión a internet gratis) y Dunedin.
Gasolina:
Hay gasolineras en la mayoría de pueblos medianamente grandes siendo la zona de los fiordos en la que repostar sale unos céntimos más caro por litro. Por Dunedin o Invercargill los precios eran muy similares a Christchurch. La zona dónde vimos menos estaciones de servicio fue la que une Te Anau con Tuatapere así que es importante tener en cuenta que después de Manapouri no podremos repostar hasta Tuatapere (unos 80km).
Internet:
La biblioteca de Invercargill tiene internet gratuito y en Dunedin aunque suene raro, hay wifi gratis en plena calle, en la zona llamada The Octagon, en el centro de la ciudad. Los McDonalds también son una buena opción, vimos en Invercargill y Dunedin.
Webs de interés:
|