Dejamos la costa y la ciudad de Westport atrás y ese mismo día pusimos rumbo al norte, hacia el Abel Tasman National Park. Esta vez la carretera iba por el interior, antes de llegar a Motueka cruzamos unos paisajes verdes muy bonitos, pero seguimos hasta Takaka donde pasamos la noche. Al cruzar la colina de Takaka nos encontramos con una niebla que no nos dejaba ver, señal de que al día siguiente no nos esperaba muy buen tiempo. Y así fue, el primer día estuvo gris pero aún así decidimos ir a la punta norte a Farewell Spit y a la pintoresca playa de Wharariki. Si con ese tiempo ya nos gustó, con sol debe ser espectacular.

El gris no nos motiva mucho... así que poco más vimos ese día, volvimos a Motueka y esperamos al día siguiente a ver si amanecía mejor y podíamos hacer el trekking por el Abel Tasman. Y una vez más tuvimos suerte y amaneció con un cielo azul propio de un día de verano :) No nos lo pensamos dos veces y a las 9 en punto ya estábamos subiéndonos al primer barco-taxi hasta Bark Bay dónde empezamos nuestro trekking.

El trayecto en el barco tarda 1h y se tiene una perspectiva desde dentro del agua muy diferente a lo que se ve luego durante el trekking. Pasamos por esta roca tan peculiar la Split Apple, algo así como la manzana partida, luego otra zona de rocas donde volvimos a ver focas en su hábitat natural y después de parar en algunas bahías, llegamos a Bark Bay.

Aquí empezamos a andar y cómo descartamos volver en barco (la verdad es que se pasan un poco con el precio) nos esperaban nada más y nada menos, que 24 km de caminata!. Desde un principio sabíamos que teníamos el tiempo justo para volver a Marahau antes de que anocheciera. Así que chino chano sin entretenernos mucho recorrimos parte del Abel Tasman Coast Track, un trekking de 51 km que normalmente la gente hace en unos 3-5 días. Como podéis ver estamos en forma! ;P

El camino es en gran parte boscoso y va cerca de la costa por lo que vas viendo el mar y las bahías que se forman. El paisaje nos resultaba familiar, por el tipo de roca, los bosques, los cabos rocosos y calas nos recordaba a la Costa Brava, y aunque le faltaba el castillo de Tossa de Mar ;P nos gustó tanto o más.

El recorrido también pasa por algunas playas y la primera por la que pasamos fue la de Torrent Bay, dónde Carlos no daba a basto cogiendo almejas, era meter la mano debajo de la arena y sacarlas a puñados.

Y por fin llegamos a la playa de Anchorage Bay, allí sentados en la arena nos tomamos el único y merecido descanso del día mientras nos comíamos unos bocadillos y disfrutábamos del sol.

Continuamos y de postres venía la subida, una hora cuesta arriba a pleno sol, vamos, ideal para hacer la digestión :S Menos mal que luego todo lo que teníamos por delante era cuesta abajo y las vistas compensaron el esfuerzo.
La marea nos ayudó en la recta final. La última hora y media la hicimos en apenas 30 minutos ya que al bajar la marea se forman atajos naturales, y en lugar de rodear la bahía pudimos pasar por donde unas horas antes había mar.

Con este espectacular paisaje y muy muy familiar, sobre todo para aquellos que conozcan o hayan estado en la Costa Brava, nos vamos (con unas agujetas importantes) hacia la "ruta clásica de vinos" del país con lo que pondremos punto y final a nuestra etapa viajera por la isla sur :_(
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Parque Nacional de Abel Tasman y playa de Wharariki- información útil
Cómo llegar:
Parque Nacional Abel Tasman:
En breve...
Playa de Wharariki y Farewell Spit:
En breve...
Qué ver y hacer:
En breve...
Dónde hicimos noche:
En breve...
Supermercados:
En breve...
I-site (oficina de turismo):
En breve...
Biblioteca:
En breve...
Gasolina:
En breve...
Internet:
En breve...
Webs de interés:
|