|
|
|
05 Febrero 2012 - FILIPINAS |
|
|
|
NADANDO CON EL PEZ MÁS GRANDE DEL MUNDO
|
|
|
Cuando uno se plantea hacer un largo viaje por el mundo hay ciertas cosas que sin saber exactamente el por qué quedan anotadas desde el primer día y para nosotros ir a Donsol, en Filipinas, fue una de ellas. ¿El motivo?, nadar con el tiburón ballena o Butanding, cómo lo llaman aquí, el pez más grande del mundo!

Después del mal tiempo y las continuas lluvias de Caramoan no las teníamos todas. Además, para darle un poco más de intriga a la cosa en Legazpi, ciudad (fea) dónde hicimos noche, también llovía así que ya teníamos asumido que nos esperaba un día gris y feo. Pero otra de las cosas que estamos aprendiendo de este país es la facilidad y velocidad en la que puede cambiar el tiempo y eso mismo es lo que nos pasó. Después del madrugón que nos pegamos y subirnos a un jeepney a las 4 de la mañana, a las 7 ya estábamos en la oficina de turismo de Donsol (los primeros) viendo un vídeo explicativo. Fuera nos esperaba un sol espectacular! :)

Si hasta ahora casi no nos habíamos cruzado con extranjeros, en Donsol los vimos a montones (vaya, no éramos los únicos que conocíamos la existencia del Butanding en la zona ;P) así que para repartir gastos compartimos la excursión en barca con 2 parejas filipinas más. Luego nos daríamos cuenta que quizá el sábado no sea el mejor día para hacer esta actividad ya que, al número de occidentales que normalmente pasan cada día por aquí, hay que sumarle otro buen montón de filipinos que van de fin de semana :S

A las 8 ya estábamos surcando los mares en busca del tiburón ballena. En la barca, además de los filipinos y nosotros, también nos acompañaban 4 miembros de la tripulación, el que conduce, el guía, que explica las normas y como nadar cerca del tiburón (por si no había quedado claro con el vídeo ;P) y los que miran fijamente el mar en busca de alguna sombra o movimiento que indique que hay un Butanding comiendo plancton tranquilamente por la zona.

Ahora ya sólo faltaba tener algo de suerte con el "pezqueñin" y decimos algo porque de enero a junio la probabilidad de verlo es realmente alta. Pero el tiempo pasaba y ninguna de las 5 barcas que inicialmente habíamos zarpado daba con ninguno. Por fin el tiburón dio señales de vida. Momentos de tensión, nervios, algo de miedo y mucha emoción nos invadían. Nos pusimos las aletas como pudimos, la máscara y al agua! Lo que a continuación vivimos es difícil de explicar, uno de esos momentos que hay que vivir en persona. Lo teníamos delante nuestro, un tiburón ballena de por lo menos 7 metros nadando lentamente hacia nosotros con su enorme boca abierta filtrando el agua. Increíble! Desafortunadamente no tenemos cámara acuática así que hasta que los filipinos no nos pasen alguna de las suyas tendremos que conformarnos con mostraros esta otra (gracias Google ;P)

Pudimos nadar varias veces con él y en alguna ocasión prácticamente solos ya que cuando todos se pensaban que se había ido nosotros aguantamos en el agua y volvió a aparecer a nuestro lado :D Una experiencia realmente bonita aunque a medida que iba pasando el tiempo iban llegando barcas y más barcas, hasta un total de 18 contamos, a 6 personas por barca, haced cálculos! hubo momentos en los que para poder nadar cerca de él tenías que dar aletazos (y nunca mejor dicho ;P) para poder abrirte camino. Este fue el lado negativo de la experiencia y lo que más mal montada está... en teoría sólo pueden haber 6 nadadores por tiburón, lo dicen en el vídeo y en el tríptico informativo, pero en la práctica es ver uno, y todas las barcas ir a por él así que imaginaros como debe de ser la cosa en temporada alta dónde pueden llegar a las 30 barcas!!

De los dos, Silvia aguantó más tiempo en el agua nadando con el tiburón. A mí (Carlos) me agobió un poco tanta gente así que me volví a la barca antes, lo justo para poder fotografiar la cara de felicidad de Silvia :)

Con esta gran experiencia ponemos rumbo al que será nuestro primer destino de playa (playa) de Filipinas, la pequeña isla de Malapascua, al norte de Cebú.
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Legazpi, Donsol y baño con el tiburón ballena - información útil
Cómo llegar:
Desde Caramoan llegamos a Donsol al día siguiente haciendo noche en Legazpi. Se podría llegar el mismo día? creemos que es muy complicado por no decir imposible (y más con lo lento que resulta el transporte local) pero quizá si se sale de Caramoan con el primer barco (7 am) sí que de tiempo de hacer todas las combinaciones que vamos a decir en el mismo día. Nosotros hicimos noche en Legazpi aunque a las 4 de la mañana ya estábamos subidos en el jeepney dirección Donsol. Esto es lo que hicimos:
- Barca del puerto de Guijalo (Caramoan) a Sabang. 120 pesos por persona. Salen a las 7, 8, 9 y 11 de la mañana.
- Jeepney de Sabang a San José. 15 pesos persona, 10 minutos de trayecto.
- Bus de San José a Anayam (dirección Naga pero nos bajamos antes en Anayam). El precio fueron 53 pesos por persona. También se puede ir hasta Naga (terminal de buses) por 20 pesos más. La compañía de bus se llamaba Florencia.
- Bus de Anayam a Legazpi por 110 pesos persona. Al bajarnos hay que ir a la carretera principal, por donde pasan los buses dirección Legazpi (1 minuto desde nos dejó el anterior). Este bus fue extremadamente lento y nos llevó varias horas y dos cambios (sin tener que pagar nada más por supuesto) primero a otro bus y después a un jeepney. Imaginamos que no estaba previsto pero al ser poca gente en el primer bus hicieron esos "reajustes" ;P
Una vez en Legazpi hicimos noche pero a las 3 ya estábamos en pie para ir hacia Donsol, hicimos lo siguiente:
- Fuimos al Dunkin Donuts 24h que hay dirección el Pacific Mall (si se está en el LCC Mall) tocando lo que parecía ser un mercado (preguntar a la gente siempre funciona en Filipinas). Por allí pasó un bus (hay servicio 24h) dirección Daraga, lugar desde dónde sale el jeepney hacia Donsol. El autobusero no nos cobró nada :) aunque hubiesen sido unos pocos pesos como mucho ;P
- Jeepney desde Daraga a Donsol. 60 pesos por persona, algo más de 1 hora de trayecto vía Pilar (aquí hay el puerto desde dónde salen los ferrys dirección Masbate).
- El jeepney deja en Donsol pueblo pero el Visitor Center de Donsol está a las afueras (unos cuantos km) con lo que hay que ir en tricycle (o 45 minutos de paseo). El precio por este viaje son 40 pesos (20 x persona) pero lo dejamos en 30. Al hacer el mismo viaje pero al revés no tendríamos tanta suerte con el regateo :S
Nadando con el tiburón ballena:
Para contratar la actividad hay que ir hasta la oficina de turismo / centro de visitantes de Donsol, situado a varios kilómetros fuera de lo que sería el pueblo (hay que tomar un tricycle si se llega en jeepney, más detalle arriba). En el centro (abren a las 7 de la mañana) está la oficina de inscripción, una sala dónde pasan un vídeo explicativo, unos baños públicos con ducha, un par de paraditas de comida y también para alquilar el equipo para snorkel. Estos son los precios:
- Barca: 3.500 pesos. Pueden ir hasta 6 personas con lo que si la llenamos sale por unos 600 (10€ cada uno). El tiempo de barca son 3h.
- Tasa de registro: 300 pesos por persona. Los locales no la pagan o pagan mucho menos.
- Equipo snorkel: Piden 300 pesos por el equipo completo, precio standar, pero se puede negociar (siempre hay que intentarlo). Rebajamos 50P por equipo aunque seguramente podríamos haberlas sacado por menos... de todos modos carísimo alquilarlo en el centro, quizá recomendaríamos a futuros viajeros mirar antes en el pueblo si se tiene tiempo, seguro que es más barato.
- Teléfono y email de contacto: (0919) 707-0394 / nenitapedragosa@yahoo.com
Dónde comer:
Legazpi:
Cómo en tantas otras ciudades medianamente "grandes" aquí en filipinas, Legazpi también tiene un par de Malls (centros comerciales) y normalmente suelen tener áreas de comida (food courts) con muchos puestos con comida local y a veces también occidental, como pizza, pasta y demás. Los precios suelen ser bajos y por 60 pesos se puede comer con bebida incluida. En el LCC Mall hay food court con internet gratis (pedir el password en cualquier puesto de comida). Cerca del Dunkin Donuts hay un mercado local (nosotros lo vimos ya de noche pero no sabemos si también está durante el día) con comida a la barbacoa o las típicas ollas con estofados dónde la ración vale de 20 a 40 pesos. De todos modos de restaurantes estilo local con varias ollas donde uno elige la comida que le gusta más hay en todas las esquinas.
Donsol:
En el mismo centro de turismo donde se contrata la barca para ir a ver el tiburón ballena hay un par de sitios que hacen comida bastante bien de precio y teniendo en cuenta que es un lugar un poco separado del pueblo, se podrían aprovechar mucho más :S Hamburguesa con queso 25 pesos, noodles fritos por 45, coca cola 12, etc.
Dónde dormir:
Legazpi:
Hicimos noche en el Catalina's Lodging house. Habitación doble con dos camas por solo 250 pesos (baño compartido), el precio más bajo que hemos pagado hasta la fecha por dormir. La habitación básica con ventilador pero por lo que cuesta tampoco se puede pedir más (menos de 5€). También disponen de habitaciones con A/C y mejores aunque los precios también ascienden, a partir de los 600 pesos. Lo encontraréis en la calle Peñaranda, a pocos metros de la plaza Rizal y muy cerca de la iglesia de San Rafael.
Donsol:
No hicimos noche en Donsol pero la oferta hotelera es enorme. Durante el trayecto en tricycle desde dónde nos dejó el jeepney hasta la oficina de turismo vimos alojamiento tipo guesthouse hasta resorts de lujo. Preguntamos por curiosidad en la oficina dónde se contrata lo del tiburón ballena y sin regatear ni nada ya nos hablaron de un lugar allí al lado por 800 PHP/noche.
Internet:
Legazpi:
Aquí encontramos wifi gratuito tanto en el Mall (centro comercial) LCC, situado en el centro y a sólo 5 minutos andando del lugar dónde nos alojamos, el Catalina's Lodging House. También hay wifi gratuito en el Dunkin Donuts que además está abierto las 24h.
Donsol:
En Donsol no usamos ni buscamos conexión a internet pero seguro que tanto en el pueblo como en los muchos resorts/hoteles que hay es fácil encontrarlo. Al menos en el centro/oficina de turismo desde dónde se contratan y salen las barcas os podemos afirmar que a día de hoy no hay conexión a Internet.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COMENTARIOS |
|
|
|
|
|
hola guapus!!!!!!! una experiencia inoblidable oi? jo no se si les tindries totes de nedar amb aquest bestiot, pero segur que ha valgut molt la pena!!! Una abracada des de Hanoi!!!
Txell i Xavi |
|
|
|
Respuesta a TXELL I XAVI |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
mooolt molt guapo, unic! com que no les tens totes?? amb la cara de bona persona que fa seria incapac de fer-li mal a algu jjeje
Una forta abracada from Filipines! i seguiu gaudient amb bia hoi de 0,28eur!!
nosaltres ho farem amb San Miguel per 35 pesos (una mica mes de mig euro, que tampoc esta gens malament!!) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Qué gran experiencia!! Y al final tuvisteis suerte con el tiempo! :) tiene que ser una sensación increíble ver a uno de esos acercarse a ti. Ésto también me lo apunto para un futuro ;) Gracias por compartirlo!
Un abrazo! |
|
|
|
Respuesta a SARAY |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Siii tuvimos un dia soleado y el pezquiñin también apareció ;P aH! si puedes evita hacer esta actividad en fin de semana, tendrás que luchar con menos gente para abrirte paso
Un fuerte abrazo!! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Que pasote !!!!!
Cuándo veamos las fotos vuestras será increible.
Da yuyu ver como se acerca el "pequeñin", con esa boca abierta, parece que te vaya tragarrrrr..
Besotes
|
|
|
|
Respuesta a CONCHI |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Pues al final no habrá fotos de cuando nosotros estuvimos allí nadando con el butanding... los chicos filipinos nos han escrito y se ve que la camara se les rompió :S pos nada, nos quedamos con la que hay ;P
Petons! |
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPRESIONANT!!!!! Anda que no esteu gaudint ehh!!! :) |
|
|
|
Respuesta a ALMA |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Ooouu yeahh! com no gaudir amb un canvi d'aires com aquest ;P
Una forta abraçada! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Que grande y que miedo!!! A mi me gustan los nemos... jajajaja
abrazoooo |
|
|
|
Respuesta a JAVI |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
jaja si bueno, los nemos por mucho que abran la boca no te pueden tragar entero jaja
Un fuerte abrazo! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Qué pasadaaaaa!!! Qué experiencia!
Nosotros estamos en Ko Phangan y en un par de días vamos a Ko Lipe ;-) Decidimos ir en cuanto vimos las fotos de Carlos! jaja. Ya veis que os vamos siguiendo los pasos, a veces incluso de hotel en hotel.
Os hemos dicho ya alguna vez que es la vuestra es la web de viajeros con mejor información que hemos visto. ¡Os vamos recomendando a todo el mundo! jaja.
Un abrazo y ¡a seguir disfrutando! |
|
|
|
Respuesta a MAYTE Y JAVI |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Oh! Muchas gracias por todo lo que nos decís!! y por recomendar nuestra web!! :D pues mira que nosotros pensamos que a veces nos enrollamos un pelín demasiado jeje pero unCambiodeAires no sería lo mismo sin la info útil ;P
bromas a parte seguro que Lipe os encanta! al menos sus playas de agua turquesa :) eso sí, turistas los hay a montones pero en que lugar de Tailandia no hay?? jaja
Un fuerte abrazo pareja!! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uuuuaaaaaaaaaaaaaaauuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!! Tengo los ojos como platos, que pasada!!!!!!!!!!!! |
|
|
|
|
|
|
Are 'u crazy??? no os dio miedito este "pezqueñín"??? Debe ser impresionante nadar con este bicharraco al lado...
Aunque viendo la cara de feliciana de Silvia... |
|
|
|
Respuesta a JESS |
de SILVIA |
|
|
jiji nooo... si este era pequeñito solo media 7 metros! a la próxima a ver si vemos el de 12! pero aún y así si que impresiona si! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoal chicos.
Ya de vuelta de Birmania.
EL lunes estaremos en Palawan.
Ojala nos veamos.
La idea es ir tambien a Donsol... y a Banaue al norte de Luzon.
Pinta bien Filipinas.
Adeu. Agur. |
|
|
|
Respuesta a AINARA Y SONIA |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Hola viajeras!!
Qué tal Birmania? os ha gustado?? Pues nosotros estaremos en Palawan el 4 de Marzo! a ver si nos vemos ;P
Un fuerte abrazo chicas! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hola Sílvia, soy Eva de Arapdis
Me alegra que hayas disfrutado de esta experiencia. Menudo madrugón, eh. |
|
|
|
|
|
|
Luis: el peix més gran del mon es increible. Com vas poder aguantar tant?
Aaron: hay tiburones blancos?!"
Karicia: El tauro ballena es molt graaaannn!!Molt xulo, m'agradaria estar allà amb tu i amb el tauró.
Stephan: Com nedes amb el tauró?
David: Com has aguantat tant sota l'aigua?
Andrimar: Com has matinat!
Clara: Com ho has fet?
|
|
|
|
Respuesta a GRUP B AUDIOVISUALS |
de SILVIA |
|
|
Us explico com ho vam fer... per poder nedar amb el tauró balena no cal fer submarinisme ja que aquests taurons neden molt aprop de la superfície. Llavors el que vam fer va ser posar-nos unes ulleres i un tub i quan ens avisaven de que el tauró estava aprop ens tiràvem a l'aigua. Amb això ja podíem nedar a sobre dels taurons i els veiem només mirant a vall, era molt fàcil només que tenies que nedar ràpid perquè si no s'escapaven i els perdies de vista! Jeje Així que no vaig tenir que aguantar tant perquè pel tub pots respirar i si em cansava treia el cap a fora i tornava a agafar aire :)
AARON: aquí no hi ha taurons blancs, si hi haguessin jo no m'hages tirat al aigua! Jeje els taurons balena no són perillosos perquè només mengen plàncton així que estava segura de que a mi no em menjarien! ;P |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hola. Que guay. Nosotros vamos en noviembre-diciembre a Filipinas. Aunque no es exactamente la mejor época esparamos ver alguno. Lo que no me gusta mucho lo de tanta gente agobiando al animal... Sabeis de algún otro lado de Filipinas en que se haga mas light?
Otra pregunta: Allí no se alimenta a los tiburones o si? |
|
|
|
Respuesta a CAROLINA |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Hola Carolina!
nosotros también pensamos lo mismo... que agobio! pero cada año vuelven al mismo lugar para alimentarse con lo que tampoco lo deben pasar mal, si no, no volverían, no? bueno eso decían allí los guías :S
El otro lugar que conocemos y que cada vez gana más adeptos es Oslob, al sur de Cebu city (en la isla de Cebú). Nosotros no fuimos pero por lo que nos han contado los precios son más económicos aunque por contra parece todo más piratilla... y además allí les tiran comida para que vayan... y eso si que no está bien pq les creas una dependencia enorme... :S dónde nosotros lo hicimos no vimos que lo hicieran pero vete tu a saber, lo que si hicieron fue criticar a los de Oslob! que decían que alimentaban a los tiburones y eso no se puede! ;P
Un abrazo y disfruta de Filipinas!!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hola chicoss me gustaría saber como sustentan su viaje, siempre fue mi miedo quedarme sin un peso en algún lugar remoto del mundo, obvio trabajaría pero me llevaría mucho mas tiempo mi recorrido.
su bloog es genial espero me saquen mi duda saludossss |
|
|
|
Respuesta a CARINA |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Hola Carina!
Muchas gracias por escribirnos :)
Pues con nuestros ahorros. Antes de iniciar nuestro cambio de aires estuvimos varios años ahorrando hasta que llegamos a la cifra de 12.000€ por persona aunque al final fue un poco más gracias a la venta de un coche que teníamos y alguna cosa más. Está claro que depende de cual sea tu país necesitarás más o menos tiempo para ahorrar una cantidad similar (no sabemos de dónde eres pero hablas de pesos así que no debes ser española) aunque tampoco tienes por que ahorrar lo mismo que nosotros, hay gente que se va a viajar con mucho menos dinero sin preocuparle demasiado que pasará cuando se quede sin dinero. Cuando eso pase pues ya tocará preocuparse, no? Bueno además de los ahorros también trabajamos en China y en Nueva Zelanda así que pudimos ganar algo de dinero para poder viajar más tiempo. Ahora en México es distinto, no viajamos, estamos quietos en Mérida pero también nos mantenemos con los ahorros que hicimos durante el año que estuvimos en Barcelona después del viaje. Así que como ves no tenemos ninguna cuenta con en Suiza o un abuelo millonario, lo único que hacemos es gastar lo que ahorramos en aquello que realmente queremos, viajar y vivir nuevas experiencias. A nosotros las cosas materiales nos aportan bien poco...
Vaya como me enrollo! jajaja lo siento! pero creo que te hemos contestado ;)
Un abrazo y ojalá puedas tu también hacer tu propio cambio de aires si es lo que realmente quieres :) |
|
|
|
|
|
|
|
|
graciasss chicoss por contestar, soy de argentina, mi país en este momento no esta en optimas condiciones, asi que mucho no puedo ahorrar jijijijijijij pero cambio de aire necesito seguro. graciass me encantan sus fotos y los miro seguido sigan así, por lo menos viajo viendolos saludos desde córdoba argentina |
|
|
|
Respuesta a CARINA |
de SILVIA Y CARLES |
|
|
Hola Carina!
Pues si la verdad es que ahora mismo lo tenéis complicado y además cuando estáis en el extrajero se os aplican unas comisiones altísimas por retirar dinero o incluso por hacer compras con la tarjeta... una pena, no entendemos porque el gobierno adoptó esas medidas, que pretenden? que los argentinos dejen de viajar? que no salgan de su país? o que solo salgan los ricos? en fin, lamentamos la situación de allá.
Un abrazo y ánimo! nosotros seguiremos compartiendo con todos vosotros rincones del mundo :) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|