El segundo tramo que hicimos de la Southern Scenic Route fue de Invercargill hasta Dunedin, pasando por la zona más famosa de esta ruta, The Catlins. Son unos kilómetros de costa con acantilados, faros, playas desiertas, bosques y cascadas pero los auténticos protagonistas son los leones marinos, los pingüinos de ojos amarillos y los delfines que conviven con este paisaje casi salvaje.
Y como a nosotros lo que nos llamaba la atención era ver a estos animales, fuimos en busca de ellos. Nos dirigimos al faro de Waipapa Point. El lugar merece una parada pero lo mejor son los leones marinos que viven en esas playas. Aunque te recomiendan que no te acerques mucho porque pueden ser agresivos, los pudimos ver de cerca. Uno de ellos en la orilla de la playa y otro que andaba un poco perdido (pero que quedó perfecto para la foto ;P) en la hierba cerca del faro.

Esa tarde fuimos a ver la puesta de sol a Slope Point que es el punto más al sur de la isla sur de Nueva Zelanda, por lo tanto lo más cerca que hemos estado del Polo Sur! A tan solo 4.803 km! El frío helado del Polo no nos llegaba pero el viento... si no, que se lo pregunten a estos árboles de curioso look ;P nadie puede negar que se han adaptado al medio! Jeje

De ahí fuimos hacia Curio Bay. En esta bahía hay un bosque de fósiles petrificados, pero aunque pasamos por encima no nos llamó mucho la atención, estábamos más entusiasmados con ver a los pingüinos de ojos amarillos, una especie nativa de Nueva Zelanda, que habitan en esa playa. A esas horas venían del mar hacia los matojos de las rocas para pasar la noche, pero sólo vimos dos y nos supo a poco así que a la mañana siguiente madrugamos más que ellos y así pudimos ver como muchos de ellos se daban el primer baño del día :)

La anécdota que nos hizo pasar un mal rato, fue la noche anterior cuando volvíamos después de ver los pingüinos. Nos metimos en la furgo, intentamos arrancar y... no arranca! no arranca y la batería no hacía nada de ruido :S nos hemos dejado las luces? Qué ha pasado?? por suerte había un hostal no muy lejos, nos acercamos y cuando le pedimos a la dueña que nos dejara hacer una llamada a la compañía, ella muy especialista en el tema nos dio la solución al problema, "it's the battery terminal" dijo. De los baches del camino se había soltado uno de los bornes de la batería! se ve que no somos los primeros que vamos a pedirle hacer una llamada! jeje
Teniendo que levantar el capó para apretar el borne de la batería como práctica habitual cada vez que arrancamos la furgo, avanzamos nuestra ruta por la imponente costa de los Catlins.

Otro de los puntos de parada obligatoria es el Nugget Point. Aquí aprendimos que "nuggets" son trocitos de algo, no sólo de pollo como creíamos nosotros, en este caso unos trozos de piedras que quedan en medio del mar. Para verlas tienes que hacer una pequeña caminata hasta el faro. Aquí también había leones marinos pero esta vez necesitabas prismáticos para verlos!

Y como se empezó a nublar nos fuimos en busca del sol dirección Dunedin, pero antes nos desviamos hacia la Península de Otago. Esta zona nos recordó mucho a Akaroa, grandes praderas verdes, ovejas por todas partes y siempre el mar como telón de fondo. Esta vez no la exploramos entera, preferimos subir al Sandymount y desde uno de los miradores, admirar con calma el paisaje mientras comíamos.

Antes de poner rumbo de nuevo hacia Queenstown dimos un paseo por la ciudad de Dunedin, la que dicen que es la ciudad con más influencia escocesa del país. Se refleja en sus edificios neo-góticos y de arquitectura victoriana como su catedral, la iglesia, la estación de tren, las Cortes, todo esto le da un ambiente más europeo a la ciudad.
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
La Southern Scenic Route desde Invercargill a Dunedin - información útil
¿Qué es?:
Es una ruta de 610km que va desde Queenstown a Dunedin pasando, básicamente, por toda la costa sur de la isla. La ruta fue oficialmente abierta el 6 de noviembre de 1988 de Te Anau a Balclutha, se extendió hasta Dunedin en 1998 y en 2010 desde Te Anau se le añadió el trozo que va a Queenstown.
Qué ver y hacer:
Básicamente diríamos que conducir, disfrutar del paisaje y parar dónde uno quiera aunque si tuviéramos que destacar una zona seguramente diríamos los Catlins, que sería el trozo que va desde Fortrose a Balclutha, dónde vimos pingüinos o leones marinos. También nos encantaron las vistas a pie de carretera en el trozo que va desde Te Anau a Tuatapere, lleno de praderas y ovejas sin olvidarnos de la península de Otago, con unos paisajes espectaculares. Estos son los puntos dónde vimos la fauna marina del país muy de cerca ;P
- Waipapa Point (The Catlins): Leones marinos en la zona del faro. Los vimos al atardecer.
- Curio Bay (The Catlins): Pingüinos de ojos amarillos. La mejor hora para verlos es durante el amanecer o la puesta del sol. Nosotros cuando más vimos y con muy poca gente (una pareja más) fue al amanecer, sobre las 7 de la mañana. Por la tarde habría unas 30 personas y sólo vimos un par escondidos entre los matorrales.
- Nugget Point (The Catlins): Pingüinos, leones marinos y focas pero están muy a lo lejos ya que el camino al faro va por lo alto de una colina. Se recomienda llevar prismáticos.
Dónde hicimos noche:
Invercargill:
Hicimos noche en la calle Gala Street, en pleno centro de Invercargill en un trozo dónde había algún que otro coche aparcado. Seguramente el tener un coche-furgo sin nada de publicidad hace mucho más fácil este tipo de cosas ya que en teoría dentro de ciudades no se puede acampar o dormir por libre ;P
Curio Bay:
Aunque hay un camping al final de la bahía, nosotros hicimos noche en un trocito de tierra al lado de la carretera que quedaba algo recogido.
Supermercados:
Vimos los de tamaño grande tipo, New World, Countdown o Pack'n'Save, en las ciudades de Queenstown, Te Anau, Invercargill y Dunedin. En Invercargill y Dunedin había Pack'n'Save.
I-site (oficina de turismo):
Hay oficinas del I-site en Queenstown, Te Anau, Invercargill, Balclutha y Dunedin.
Biblioteca:
Vimos bibliotecas en Te Anau, Invercargill (aquí hicimos uso de los enchufes y conexión a internet gratis) y Dunedin.
Gasolina:
Hay gasolineras en la mayoría de pueblos medianamente grandes siendo la zona de los fiordos en la que repostar sale unos céntimos más caro por litro. Por Dunedin o Invercargill los precios eran muy similares a Christchurch. La zona dónde vimos menos estaciones de servicio fue la que une Te Anau con Tuatapere así que es importante tener en cuenta que después de Manapouri no podremos repostar hasta Tuatapere (unos 80km).
Internet:
La biblioteca de Invercargill tiene internet gratuito y en Dunedin aunque suene raro, hay wifi gratis en plena calle, en la zona llamada The Octagon, en el centro de la ciudad. Los McDonalds también son una buena opción, vimos en Invercargill y Dunedin.
Webs de interés:
|