Al principio no teníamos muy claro cuanto tiempo íbamos a estar en casa de Leane, un par de semanas? tal vez tres? pues al final sólo fue una ya que contra todo pronóstico, al cuarto día de estar allí nos confirmaron (ahora ya sí, 100%) la working & holiday Visa de Nueva Zelanda. Para nosotros ya no tenía demasiado sentido continuar con las tareas de jardín con lo que teníamos dos opciones, volar de vuelta y empezar a buscar trabajo (uff que palo ;P) o viajar por la costa este de Australia. ¿Adivináis cuál escogimos? Nosotros no tuvimos ninguna duda, decidimos irnos a recorrer la legendaria Great Ocean Road!!

También nos ayudó a tomar esa decisión los superprecios de los alquileres de furgo en esta época del año (al menos con
Apollo Rentals), por debajo de los 15€ diarios (por persona), así que sin pensarlo demasiado alquilamos la flamante Cheapa Hitop, una furgo en la que podíamos estar en su interior incluso de pie :O lástima que sólo la íbamos a tener 4 días... Después de pasar de nuevo por Melbourne a por ella nos fuimos a Torquay, una población surfera desde dónde empieza oficialmente, la Gran Carretera Oceánica. El primer día poco más pudimos hacer así que nos paramos a cenar y dormir en Anglesea, al lado de lo que parecía un campo de rugby.

A la mañana siguiente nos levantamos con un poco de dolor de cabeza... normal, comprando una botella de vino por 2.5 dólares en el Aldi poco más se podía esperar así que al salir de la furgo no sabíamos si lo que estaban viendo nuestros ojos era realidad o ficción. Nos frotamos los ojos, todo igual, un pequeño pellizco, todo igual... pues parece que es real! un grupo de unos 20 canguros todos juntos y bien quietos en medio del campo de rugby, sin palabras!

Todo fue bien hasta que un servidor decidió acercarse demasiado y los canguros echaron a "saltar" hasta que desaparecieron. Sabíamos que Anglesea es probablemente el mejor punto de la ruta para ver canguros en libertad ya que hay varias colonias viviendo por el pueblo a su anchas y como nos quedamos con ganas de más, fuimos al campo de golf a por nuestra ración extra. Aquí notamos enseguida que éstos, a diferencia de los otros, estaban muy acostumbrados a la presencia humana, tanto que casi pudimos tocarlos ;P

Continuamos por la B100 (código que recibe la Great Ocean Road) y después de parar en el faro de Aireys Inlet y hacer uso las barbacoas eléctricas de Lorne para comer (por cierto, nos encanta esto de las barbacoas públicas!!) fuimos hasta Kennet River a por nuestro segundo plato fuerte del día, los koalas. Fue llegar, aparcar y ver a un par de chicos mirando detenidamente un árbol. Eso sólo podía significar una cosa, estábamos a punto de ver nuestro primer koala y así fue. Comiendo tranquilamente encima de una rama, allí lo teníamos!

Y como también nos quedamos con ganas de más nos fuimos hasta el Cabo Otway, la punta más al sur de todo el país (sin contar la isla de Tasmania ;P) aunque no precisamente para ver el faro que hay en este extremo, sino para ver de nuevo koalas y vaya si vimos! En un mismo árbol llegamos a contar hasta 6!! Nos encantó este trozo de carretera (la C157) ya que además de ser una zona con mucho koala en libertad pasa por unos bosques de eucalipto enormes!

Hicimos noche en el camping (gratuito) de Johana Beach y en nuestro tercer día de ruta dejamos atrás la fauna del país para ver, ahora ya sí, algunas de las formaciones rocosas más espectaculares de Australia. Lástima que el tiempo no nos acompañó demasiado y eso que teóricamente estábamos bajo dos grandes altas presiones, dos enormes H gigantes! aunque en seguida vimos que aquí no tenían el mismo significado que en Nueva Zelanda... con un cielo bastante amenazador (que al final aguantó sin llover) llegamos a Los Doce Apóstoles, seguramente el punto más admirado y fotografiado de la Great Ocean Road.

Cómo el nombre original del lugar no tenía demasiado gancho, "la cerda y los lechones", en 1950 decidieron cambiarlo por el actual aunque quizá deberían de restarle algún apóstol. Actualmente son sólo 9 las formaciones de roca caliza que sobresalen majestuosas desde el mar. Las otras 3 (porque nadie duda de que en principio fueron 12... o si¿?) han ido derrumbándose efecto de la erosión. Sin ir más lejos, en julio de 2005 un apóstol de 50 metros de altura se derrumbó completamente.

De los 12 apóstoles nos fuimos a Loch Ard Gorge, llamada así por el barco del mismo nombre que el 1 de junio de 1878 naufragó en esta zona. Una vez más, unas formaciones rocosas espectaculares, enormes y de formas imposibles. Producto de la erosión, un arco que unía una gran masa de tierra se vino abajo el pasado 2009, dejando tras de sí una nueva formación de dos grandes rocas que los del parque aprovecharon para bautizar como Eva y Tom, los dos únicos supervivientes del naufragio del Loch Ard.

La última parada antes de llegar a Warrnambool y completar así la Great Ocean fue el London Arch, llamado London Brigde hasta que en 1990 también se derrumbó un gran arco que unía la gigantesca formación.

Completados los 243 kilómetros de carretera que curiosamente forman el memorial más largo del mundo dedicado a aquellos que perdieron la vida en la Primera Guerra Mundial, volvemos de nuevo a Melbourne a entregar la furgo y subirnos a un avión con destino a Sidney, nuestro siguiente destino!
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
La Great Ocean Road - información útil
¿Qué es?:
La Great Ocean Road es una carretera "escénica" de 243km que va desde Torquay hasta Warrnambool bordeando la costa sur del país. Fue construida entre el 1919 y el 1932 por soldados que volvieron de la Primera Guerra Mundial como tributo a aquellos que perdieron la vida en ella, conviertiéndose así, en el memorial de guerra más largo del mundo. Estas son algunas de las distancias y tiempos que hay en sentido oeste.
- De Melbourne a Torquay: 96km / 1h15m
- De Torquay a Anglesea: 18km / 20m
- De Anglesea a Lorne: 30km / 36m
- De Lorne a Apollo Bay: 44km / 1h
- De Apollo Bay a los 12 Apóstoles: 88km / 1h15m
- De los 12 Apóstoles a Warrnambool: 76km / 1h12m
- De Warrnambool a Melbourne (por la costa): 358km / 5h30m
Las distancias no son enormes y más teniendo en cuenta el país dónde estamos pero son muchas las paradas obligatorias que hay a lo largo de los 243km de carretera con lo que como mínimo se necesitan un par de días (1 noche) para verlo. Todo en un día, nosotros no lo recomendaríamos.
Principales atracciones:
Además de los ya archiconocidos 12 Apóstoles también vale la pena parar en otras formaciones rocosas como Loch Ard Gorge o London Brigde. Tocando Warrnambool hay un mirador desde donde poder ver ballenas (hay que tener en cuenta la época), para ver koalas en libertad la Cape Otway Road o en Kennet River, nosotros vimos un par nada más llegar al pueblo, no tuvimos ni que hacer la Grey River road (de tierra). Y los canguros los veremos 100% seguro en el campo de golf de Anglesea. En teoría no se puede entrar dentro de las instalaciones para verlos o ir a por ellos pero nosotros vimos un enorme grupo de canguros comiendo hierba tranquilamente nada más al llegar, tocando el parking para coches.
Dónde hicimos noche:
Con la furgo teníamos que hacer 3 noches por la zona así que con la ayuda del "camping guide - western otways" (una hoja que nos dieron en un centro de información) y la web Ozcamps (link en la sección webs de interés) planificamos un poco dónde dormir cada una de ellas.
La primera noche fue un poco la excepción ya que paramos en Anglesea (que sepamos no hay campings/campgrounds gratuitos...) y hicimos noche entre árboles, al lado de un campo de rugby antes de entrar en lo que sería el pueblo. Estaba permitido hacer overnight? pues seguramente NO pero como también vimos una furgo similar allí parada decidimos quedarnos. El campground gratuito oficial más cercano si se empieza la carretera desde Torquay (que sería el sentido normal), estaría en Lorne.
La segunda noche si que tiramos del camping guide que nos dieron en el centro de información e hicimos noche en el campground de Johanna Beach, a 40 minutos en coche de Apollo Bay dirección Princetown. Tenía lavabos. Sobre esta hoja la del camping guide, decir que es perfecta. Aparece un mapa de la zona (Western Otways) y un listado con 12 campgrounds (todos gratuitos a excepción del Blanket Bay en temporada alta).
La tercera noche ya de vuelta a Melbourne la hicimos en un campground gratuito en el pueblo de Colac, al norte del lago Colac. Este lo vimos en Ozcamps. El camino de vuelta lo hicimos por la Princes Highway que va de Warrnambool a Geelong pasando por el interior.
Supermercados:
De los grandes tipos Coles o WoolWorths no vimos hasta llegar a Warrnambool, la ciudad dónde acaba la Great Ocean Road, una ciudad más o menos grande. En Apollo Bay vimos un super de tamaño mediano con buenos precios también aunque sin marcas blancas. Nosotros cargamos el coche en Melbourne, al lado de la oficina de Apollo (unos 5km) hay un centro comercial llamado Westfield con todos los supers, Coles, Woolworths y también un Aldi, la cadena que tiene, sin duda, los precios más bajos en muchos tipos de productos.
Visitors center (oficina de turismo):
Desde Torquay a Warrnambool hay nada más y nada menos que 7 centros de información para los visitantes. Abren los 7 días de la semana y el horario suele ser de 9am a 5pm. Esta es la lista de los que hay:
- Geelong, en la Princes Hwy
- Torquay, en la Beach Road
- Lorne, en el 15 de Mountjoy Parade
- Apollo Bay, en la carretera principal
- Port Campbell, en el 26 de Morris Street
- Warrnambool, en Merri Street
- Colac, en Murray Street.
De todos modos las oficinas de turismo suelen estar muy bien indicadas i una gran "i" en un cartel, es el símbolo que veremos cuando lleguemos a un pueblo/ciudad con oficina.
Recomendamos hacerse con el mapa gratuito "Great Ocean Road, Official Touring Map" y el de "Camping - Western Otways".
Biblioteca:
En Warrnambool hicimos una visita a su biblioteca con conexión a internet gratuita durante 2 horas. En el mostrador había que pedir el usuario y la contraseña para poder registrarse. Nos pidieron el pasaporte pero no hace falta ser miembro ni nada por el estilo para poder disfrutar del internet. Por el tamaño de las ciudades Torquay y Geelong probablemente también tengan bibliotecas pero eso ya no lo sabemos.
Barbacoas:
Hay zonas de picnic cada dos por tres y la mayoría suelen tener barbacoas eléctricas gratuitas. Hay en Torquay, Anglesea, Lorne, Apollo Bay, Port Campbell y Warrnambool por citar algunos sitios.
Duchas:
En muchos tramos o pueblos de playa como Apollo Bay, Lorne, Anglesea, etc hay duchas de playa con lo que si el tiempo acompaña son perfectas para ducharse (no fue nuestro caso). Desconocemos si hay duchas de agua caliente por la zona pero si el pueblo/ciudad en cuestión tiene piscinas públicas, seguramente allí se puedan encontrar (previo pago).
Gasolina:
La gasolina más barata la encontramos en las grandes ciudades como Melbourne, donde llenamos el tanque. En nuestro caso que sólo podíamos hacer unos 300km por depósito, volvimos a llenar en Warrnambool dónde estaba unos céntimos más barata que en las demás gasolineras que había a lo largo de la Great Ocean Road.
Internet:
Vimos McDonalds con wifi gratis en Torquay y Warrnambool. También usamos la conexión gratuita (máximo de dos horas por día y persona) y los enchufes de la biblioteca pública de Warrnambool.
Webs de interés:
|