Después de más de tres meses de viaje ya nos apetecía ir a una playa de esas con arena blanca, palmeras y agua turquesa así que después de un par de días en Bangkok decidimos ir hacia Koh Tao, o lo que es lo mismo, isla tortuga. Esta pequeña isla de tan solo 21 km cuadrados y poco más de 5.000 habitantes situada en el sudeste de Tailandia es sobretodo conocida por el buceo y presume de ser algo menos explotada que sus hermanas mayores, Koh Pha-Ngan y Koh Samui.

Nada más llegar fuimos a alquilar una moto. Después de andar, moverse en scooter es la forma más barata de recorrer la isla aunque no la más fácil. Aquí las carreteras, por llamarlas de algún modo, son malísimas y sólo se salva la principal. Las ruedas son tipo trial por que muchos de los caminos que llevan a playas son de arena pero con cuidado es divertido y además tienes la libertad de ir a tu aire (y el casco? os preguntareis... aquí no saben lo que es).

Con la moto ya en nuestro poder decidimos seguir la recomendación de un par de vascos con los que coincidimos en un desayuno en
Bangkok y fuimos para el sur de la isla en busca de nuestro bungalow. Aunque el camino para llegar hasta aquí es el más malo que hemos hecho la recompensa vale la pena. Tranquilidad, relax y nuestro bungalow estilo cabaña con vistas al mar desde la cama, como en las películas :D


Si
Koh Tao es famoso por algo es sobretodo por lo barato que resulta practicar el submarinismo. Así que como Silvia tenía en mente sacarse el Open Water y yo, Carlos, hacer alguna immersión decidimos ir a Chalok Bay y buscar una escuela. No hizo falta buscar mucho para decidirnos por
Ih-Asia, una escuela que ofrece además de clases en español, muy buen precio y alojamiento (si quieres) con el curso. A nosotros nos pareció bien lo del alojamiento, en el Tropicana Resort, que aunque ya no era en un bungalow a 5 metros de la playa, estábamos al lado de la escuela de buceo y con algo más de ambiente y cosas por hacer.
Ah! por cierto, la escuela la lleva "El Brujo" un tío majísimo que desde ya hace unos años está por aquí y si le decís que le habéis conocido a través de
uncambiodeaires os hará un descuento especial.

El primer día que fuimos al agua fue un día muy especial ya que Silvia cumplió 27 añitos entre peces de colores y coral. La ginda al aniversario la puso un masaje tailandés, el primero que hacíamos en el país (y digo hicimos por que yo también aproveché :P)
Como la isla no es muy grande y ya que teníamos nuestra super scooter hemos visto prácticamente todas sus playas. Algunas son pequeñas calas muy rocosas y de difícil acceso que recuerdan a nuestra Costa Brava pero las más grandes son largas playas de agua turquesa, arena blanca y palmeras, justo lo que buscábamos :P


Otra de las cosas que hemos hecho durante los 7 días que hemos estado en Koh Tao ha sido aprender las técnicas básicas de supervivencia. Que comeríamos y beberíamos si nos quedasemos en una isla desierta? Cocos! y ya os podemos decir que hambre no pasaríamos ;P Con una roca afilada se raja y se pela (esta parte es la peor... cansa un montón!), cuando ya tenemos sólo el coco, volvemos a golpearlo fuerte contra una roca hasta hacerle una grieta. Esta parte es la mejor! a beber el agua de coco mmmm que rica! y luego ya solo falta arrancar trozitos de coco y comer. Ya somos todo unos Robinsones :D

Otra de las cosas buenas que tiene estar en una isla pequeñita es que puedes ir a ver sus puestas de sol siempre que quieras. Por alguna extraña razón a medida que iba atardeciendo aparecían nubes en el horizonte con lo que sólo un día pudimos ver el sol fundirse con el mar. A pesar de eso, las puestas de sol con nubes también tienen su encanto.


Pd. Silvia ya es Open Water!!
KOH TAO - INFO PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Cómo llegar a Koh Tao:
Lo más rápido y cómodo es ir a una de las muchas agencias que hay en Kao San Rd o en Rambutri y comparar precios. Para ir a Koh Tao primero se va en autocar (nocturno) hasta Chumpon y allí se coge el ferry hasta Koh Tao. Si coincide con Full-moon party en Koh-pha-gnan como hay más gente que hace el recorrido (aunque luego no van a Koh Tao) los precios suben un poco. Nosotros al final el bus y ferry nos salió por 600 THB/pers. aunque en algunas nos llegaron a pedir por lo mismo 900!! Fuera de Full-moon el billete sale por 500 THB.
Qué ver en Koh Tao:
Toda la isla está genial. Si buscas más ambiente y gente Sairee Beach es tu zona. Luego la zona del puerto, Mae Haad y por último Chalok Bay que es algo más tranquilo pero también hay alguna oferta nocturna. Si buscas tranquilidad y una playa sin gente el Moondance Bungalow te gustará. También hay tours en barca de un día que llevan a las mejores playas para hacer snorkel y ver su fondo marino. Si te gustaría practicar submarinismo este es el lugar más barato de todo el sudeste asiático así que no dejes escapar la oportunidad. Nosotros te recomendamos la escuela
Ih-Asia 100% español, con muy buen precio y gente. Allí hicimos el Open Water y todo perfecto. Si vas y le dices que los has conocido a través de nuestro blog, "El Brujo", su jefe, te aplicará un descuento adicional ;)
Cómo moverse por Koh Tao:
Los cortos desplazamientos en taxi son un escándalo (de caros)! alquilar una scooter todo un día sale más barato que un sólo viaje en taxi, así que una moto es la mejor opción después de andar que no cuesta nada. Por 150 THB/día tienes una (nosotros la alquilamos en la tienda YAI, al salir del muelle a la derecha) y de gasolina pues con 50 baths al día si no te mueves mucho tienes de sobras.
Desde el muelle (Mae Haad) hasta Chalok Bay o Sairee Beach andando son unos 20/25 minutos. En moto 5.
Dónde comer en Koh Tao:
En Chalok Bay comimos mucho en el restaurante del Tropicana Resort, un poco más barato que los del alrededor y con buena comida. Para comer buena pizza estilo italiano el Sea Restaurant (o algo así) muy cerca del tropicana dirección este. Para comer hasta la saciedad y a buen precio entre Chalok Bay y Mae Haad está el Golden 99 Buffet. Por 139 Baths podrás comer sushi, carne, pescado, pasta, ensalada... y cocinarlo tu mismo en una minibarbacoa que te ponen en la mesa.
Para tomar un capuccino con un buen trozo de tarta de chocolate mientras navegas por internet (Wifi gratis) nuestro sitio preferido era el Koppee Cafe en Chalok Bay. Delante de la escuela de buceo New Heaven y a 2 minutos a pie del Tropicana Resort.
Dónde dormir en Koh Tao:
Las primeras tres noches las hicimos en el Moondance Bungalows, a orillas de una pequeña y relajada playa. El precio del bungalow 500 THB/noche. En temporada baja sale por 400. El bungalow un tanto básico pero el entorno y la tranquilidad, compensaban. Se encuentra en la playa de Gul Juea (sur-oeste de la isla) y en este
enlace podéis verlo ubicado en un mapa bastante detallado de Koh Tao. No confundir estos bungalows con los de Moondance Magic View Resort (no es lo mismo ;P)
Las demás noches las hicimos en el Tropicana Resort, incluído con el curso Open Water. Una habitación grande, con baño y ventilador que no estaba nada mal. El restaurante del complejo de los más baratos de la zona y aunque el personal es un tanto estúpido y con pocas ganas de currar la comida no está mal.
Nosotros encontramos alojamiento sin demasiado problema pero en temporada alta (diciembre - febrero) es fácil que las opciones más económicas esten llenas así que puede ser interesante echarle un ojo a
HostelWorld dónde encontrarás dormitorios a partir de los 300 THB ;)
Internet:
Hay muchos sitios con Wifi gratis así que no utilizamos ninguno de los cibercafes que hay en Koh Tao. El precio de estos sitios rondaba los 2 THB/minuto, muy caro. Si teneis vuestro portátil aprovechar los sitios con Wifi.
Si quieres más info recuerda que en nuestra página información útil de Tailandia encontrarás de una forma organizada un montón de cosas para poder visitar el país por tu cuenta ;)