Cuando uno viaja ve lugares que le encantan, otros que no están nada mal, algunos que son regular y unos pocos a los que no volvería jamás. Lo bueno de todo esto es que ese ránking personal que un viajero podría hacer no corresponde a ninguna ecuación o ley matemática. Aunque no dejamos de estar influenciados por guías, revistas, opiniones y demás, esa lista personal es relativa y responde básicamente a nuestras preferencias individuales y a la experiencia vivida. En función de lo bonito que sea un lugar y como nos lo pasemos, mejor posición ocupará en nuestros "recuerdos". Pero qué ocurre si volvemos a visitar un lugar que ya vimos??

Pues esto es lo que nos pasó con Koh Lipe, una pequeña isla al sur-oeste de Tailandia que volvíamos a pisar (bueno para Silvia sería la primera vez). En su día, hace casi un año, la catalogamos de "ensueño" pero seguramente ahora, no le pondríamos el mismo adjetivo. Es verdad que para mi fue una de las islas con las playas más bonitas de todo el viaje aunque claro, después de haber estado en las Islas Cook en el Pacífico, seguramente Silvia pensaría de un modo algo distinto. Aquí nos dimos cuenta de lo importante que es para ese "ránking" las cosas ya vistas así que la moraleja de toda esta historia es; si estáis pensando en hacer un viaje por el mundo, dejar Aitutaki (Islas Cook) para el final o todas las playas que veáis después de ésta no pasarán del aprobado ;P
A Koh Lipe llegamos desde Singapur después de un largo viaje en bus, con el que cruzamos Malasia, una minifurgo y por último un ferry. Hacía mucho tiempo que no veíamos las típicas embarcaciones thai :-)

Lo primero que hicimos nada más llegar (después de comernos un pad thai eso sí) fue ir a buscar un lugar dónde dormir y esta vez no haría falta recorrernos la isla entera en busca de un lugar económico (eso ya lo hice la primera vez ;P) así que fuimos directos hasta el lugar. Todo igual, mismo precio, mismas habitaciones, misma tienda y mismos niños jugando por allí! Fue divertido estar entre la misma familia (ellos también viven allí) y levantar a los pequeñajos a ritmo de "uum, uum" que quiere decir algo así como "súbeme, súbeme"!

La isla sigue prácticamente igual aunque quizá nos pareció estar algo más masificada que la temporada anterior, especialmente de turistas chinos y malayos a los que había que sumar los cientos de europeos claro. También se han inventado una nueva tasa a pagar nada más pisar la isla aunque lo que no ha cambiado nada es el tinglado que tienen montado cuando empieza a atardecer. Los bares toman el protagonismo con su música y los restaurantes sacan a relucir su pescado fresco que aprovechamos para degustar la primera de nuestras noches.

Entre baños en sus playas de clara agua cristalina, desayunos a base de pancakes, pad thai para comer y mango shakes para beber, los días nos iban pasando tranquilamente. Tampoco nos olvidamos de una de las actividades más populares de entre los que visitan este país, el masaje tailandés. Da igual dónde te encuentres, en cualquier lugar de Tailandia habrá esperándote un local dónde obsequiar a tu cuerpo con un masaje y esta isla no es una excepción. Nosotros tampoco pudimos resistirnos a 1 hora de masaje por 5€ ;P

También coincidimos (sin saberlo) con el 85 aniversario de Bhumibol Adulyadej, rey de Tailandia desde 1946 y un personaje muy presente en la vida de los tailandeses como por ejemplo en forma de retrato. Los hay por todas partes, en las entradas de las ciudades, en sus carreteras, aeropuertos, estaciones de tren, mercados... bueno ya le gustaría a otros tener la popularidad que tiene este rey ;P

Y para el final dejamos una jornada de pesca, snorkelling y barbacoa que nos preparó el padre de la familia dónde nos alojamos de 62 años. Al principio no las teníamos todas ya que a parte de "hello", poca cosa más sabía decir el hombre, pero al final nos entendimos a la perfección, el truco estaba en hacerle caso y si no nos entendíamos, sonreír ;P. La primera parte de la excursión sería la pesca, con técnicas tradicionales, aquí nada de cañas (para qué si ya tenemos los brazos?) de la cual saldría nuestra comida y si no llega a ser por él, aquel día no comemos. No dicen que la experiencia es un grado? fue llegar, dejar hilo y con un par de movimientos... zass! primer pez! al minuto el segundo! luego el tercero!! aunque no los contamos en poco más de 1 hora debió llegar a los 15.
Después de la pesca fue el turno del snorkel donde pudimos ver peces de todo tipo y disfrutar de grandes formaciones de coral, algunas realmente bonitas. De hecho, toda esta zona es excepcional por su fantástico fondo marino dónde el 25% de los peces tropicales que existen en el mundo pueden verse por aquí. De vuelta a la barca nos fuimos a preparar la comida en la isla inhabitada y verde de Koh Adang (cerca de Koh Lipe).

Esta parte fue lo más parecido que hemos estado nunca de sentirnos como unos auténticos náufragos. Con parte de la pesca capturada, unos palos, unas hojas verdes, unas ramas secas y un mechero (sólo le faltó hacer el fuego picando piedras ;P), comimos un auténtico manjar. Que rico estaba todo!

Con esta excursión "local" por el archipiélago de Adang, decimos adiós a Koh Lipe, la isla de los "sea gypsies" (gitanos de mar) dónde al final estuvimos 5 días. Para nosotros de visita obligatoria si se va o viene de Malasia y recomendada aunque no venga de paso. Es verdad que Lipe cada vez está más masificada pero si la gente nos molesta, siempre nos quedará alguna playa virgen que explorar por las islas de su alrededor ;-)
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Koh Lipe - información útil
Cómo llegar:
En nuestra segunda visita a Koh Lipe llegamos procedentes de Singapur por tierra haciendo unas cuantas combinaciones. Primero un bus hasta Hat Yai (Tailandia, al sur del país, a 1h del paso fronterizo con Malasia). El billete nos costó 40$ (SGD) por persona con la empresa Konsortium. Buen bus y servicio con una especie de azafata que también viajaba con nosotros y nos daba información de como hacer las cosas (sellado de visados entre pasos fronterizos y demás). El bus cómodo y como siempre con el A/C a tope aunque al menos te daban una manta para que no te congelaras. Al final el trayecto fueron 15 horas, salimos a las 19:00 y llegamos a Hat Yai a las 10:00 de la mañana. Una vez en Hat Yai lo siguiente era o ir hasta Pak Bara o Satun, los dos sitios desde dónde salen los ferries para Koh Lipe en esta zona del país. Así que desde dónde nos dejaron, una estación de bus del centro, fuimos a preguntar a algunas agencias que había por allí. En una de ellas conseguimos billete de ferry + minifurgo por 600THB/persona (después de negociar un poco).
Si por el contrario queréis ir desde Langkawi (Malasia) en este enlace veréis la información (dentro de la sección "información práctica para futuros viajeros")
Mejor época para visitar la isla:
De diciembre (algunos lugares lo adelantan al noviembre) a abril se considera época seca con lo que la probabilidad de lluvias es mucho menor que durante los otros meses aunque eso no quiere decir que no existan días nublados y de lluvia.
Qué ver y hacer:
Además de descansar, darse un chapuzón y tostarse al sol en alguna de las 3 playas que hay también se pueden contratar varias actividades como tours para hacer snorkelling (bastante económicos), diving o pesca (estos dos ya no los vemos tan atractivos). Sobre el snorkelling básicamente todas las agencias ofrecen lo mismo, el programa A y el B que van a lugares distintos. En muchas agencias vimos el A por 400THB/persona (incluido material y comida) y el B por 500 ya que va a una zona que está un poco más lejos. El diving nos pareció caro ya que en algunas de las pizarras que hay en las típicas escuelas de buceo los precios que pedían por una inmersión rondaban los 2.500THB que son 60€!! pero si eso es lo que cuesta en Barcelona no¿?, la otra actividad más anunciada son los viajes de pesca y en un par de sitios nos dijeron que todo un día salía por 1.800THB/persona, nada barato tampoco...
Al final nosotros hicimos un mix de pesca y snorkelling con el dueño de donde nos alojamos, un local de 62 años la mar de simpático (y 0 inglés jaja). El precio no nos lo creímos hasta que le pagamos y no nos dijo nada... que fueron 500THB los dos! Pescamos con técnicas "manuales", hicimos snorkelling en un punto dónde van los del programa A y nos comimos parte de las capturas en una de las varias playas que hay en Koh Adang (la otra parte se las llevó él para casa ;P).
Cómo moverse:
A pie aunque los locales usan la moto hasta para ir al lavabo. En la isla no hay carreteras pero los caminos principales como el walking street, son de cemento. Para aquellos que quieran hacer como los locales hay motos adaptadas que hacen de taxi o también hay la opción de alquilar una bici (las vimos por 200THB/día en el Serene resort). Por último también se pueden usar las barcas para moverse de playa a playa a 50THB/por persona o incluso hasta alguna de las islas que hay por el archipiélago.
Los tiempos a pie entre las diferentes playas son los siguientes:
- De Pattaya beach a Sunrise beach: 15 minutos.
- De Pattaya beach a Sunset beach: 20/25 minutos.
- De Sunrise beach a Sunset: 20/25 minutos
Para nuestro gusto hay o demasiadas motos o demasiadas personas que circulan por los mismos caminos y claro, son muchas las veces que te tienes que apartar para que pasen... no deja de ser curioso como algunos locales pueden (y quieren) seguir viviendo en casas de caña muy básicas con cocinas al aire libre pero luego tienen una moto con la que moverse... bueno, cuestión de preferencias no? ;P
Dónde comer:
En Lipe los precios son un poco más altos que los que se pueden encontrar en otras islas o zonas de Tailandia a no ser que los precios hayan subido mucho desde nuestra última visita a Bangkok (enero de 2011). Los precios suelen ser bastante parecidos entre restaurantes ya esten situados delante del mar o en el camino que va desde Pattaya Beach a la Sunrise también llamado walking street. Por ejemplo un Pad Thai cuesta entre los 70/80THB (2€) y sólo vimos un par de lugares que lo hicieran por 60 (en Bangkok lo hemos comido a 25). Cuando cae la noche muchos restaurantes montan su barbacoa con todo tipo de pescado fresco. Aquí los precios ya varían más y mientras uno te puede pedir 500THB por el kilo de Snipper (un tipo de pescado) el de al lado te lo puede ofrecer a 300 así que vale la pena pasearse un poco hasta dar con una buena oferta ;P Contrariamente a lo que uno pueda pensar, los restaurantes que hay en la playa de Pattaya Beach no son más caros que los que hay en el interior (walking street) o otras zonas de la isla.
Dónde dormir:
En nuestra segunda visita a Koh Lipe nos volvimos a alojar en el mismo sitio que la primera, los bungalows que hay en la parte trasera de la agencia Dang Dee situada cerca de la Sunrise Beach (300 metros) aunque queda en la zona interior de la isla, cerca del restaurante Thai Pancake y justo delante de un pequeño supermercado local. El precio oficial son 350THB la noche pero nos dejaron el mismo precio que el pasado enero (sin insistir demasiado ;P), 300THB la habitacion, precio insuperable en Koh Lipe ya que empiezan a partir de 400 baths hacia arriba según ocupación, temporada y demás. Si se quiere dormir en habitación con A/C el precio ya sube a los 1.200/1.300 baths por noche (en temporada alta) de forma general.
Este es el email del lugar dangdeetour@yahoo.com donde nos hemos alojado y su teléfono de contacto 082-2655101.
Internet:
Hoy en día ya no hay problemas de conexión a internet en la isla. Varios restaurantes o alojamientos ofrecen wifi gratuito a sus clientes (Pooh Bar, The Box, etc) y también hay muchísimos locales con ordenadores para poder conectarse a 2 THB/minuto (los precios han bajado 1THB respecto el pasado enero que costaba 3) con lo que 1h de internet sale a 3€ (120THB).
Webs de interés:
KohLipeThailand.com, una de las webs más completas que hay sobre la isla.
|