Uno de los motivos por los que decidimos venir hasta las Islas Cook fue por todas las cosas que nos contaba Enosa de su país pero no era el único, también había otro gran motivo llamado Aitutaki, un capricho de la naturaleza, un lugar único en el mundo, un atolón con una de las lagunas más espectaculares del planeta que no nos queríamos perder. Así que subidos a un mini-avión de AirRaro (una de esas compañías locales de la que nunca antes habíamos oído hablar) llegamos a
Aitutaki. Los 2 últimos minutos de vuelo, mientras nos acercábamos a la isla, fueron un regalo para la vista!

Aitutaki es uno de esos lugares dónde hay poco por hacer pero mucho por disfrutar y ese plan nos encantaba con lo que decidimos pasar los siguientes 9 días. Siguiendo la recomendación de
Marc y Mireia, una pareja viajera que estuvo aquí en 2009, nos alojamos en el Vaikoa, un negocio familiar en el que la hija de la dueña, Terani, estuvo trabajando en Port Aventura en 1998 como bailarina de la polinesia (dónde si no ;P). Anécdota a parte, también
hemos coincidido todos estos días con Robert y Andrea, una pareja catalana de viaje por el mundo con la que hemos compartido muchos momentos y una excursión por los mutus pero eso ya lo contaremos más adelante. En esta isla apenas viven 2.000 personas de forma permanente y para nuestra sorpresa, son muy pocos los extranjeros que se acercan a esta pequeña perla de la polinesia y eso se ve reflejado en sus espectaculares playas, dónde es muy raro coincidir con alguien tomando el sol.

Dejando de lado los mutus (pequeñas islas) que sinceramente, no sabríamos exactamente dónde o cómo catalogarlos (demasiada belleza), las
playas de Aitutaki son alucinantes! En Rarotonga ya se nos quedó la boca abierta con
Muri Beach y su "lagoon" pero claro, llegas a Aitutaki y resulta que su laguna hace, nada más y nada menos que 12 km de ancho por 15 km de largo... no sabemos si hay algo parecido en el mundo pero nosotros ya podemos dejar de buscar, por fin encontramos aquel lugar siempre soñado!

Si en
Rarotonga los precios de la comida ya nos parecieron altos (y eso que veníamos de
Nueva Zelanda...) en Aitutaki algunas cosas aún estaban un poco más caras así que para intentar gastar lo menos posible aprovechamos todo aquello que nos daba la naturaleza y alguna que otra persona local también (la gente aquí es majísima!). Mangos, bananas, cocos, fruta de la pasión, piñas y papayas!! toda una nevera tropical sin gastar un céntimo! ;P
Cómo no podía ser de otra manera en una isla como esta el plan era no tener plan. Cuando el calor apretaba un baño, cuando teníamos hambre comíamos, sueño, dormíamos... y de vez en cuando dábamos un paseo por la playa. Después de recorrer el lado oeste de Aitutaki (zona dónde nos alojábamos) hasta llegar al muelle, en el pueblo principal, podemos decir que todo este litoral es fantástico.

Entre las pocas cosas por hacer que hay, una es la fácil caminata hasta la cima del Maungapu que con sus 124m es el punto más alto de la isla. Desde arriba se tiene una bonita perspectiva de algunas zonas del lagoon y del arrecife que lo protege (aunque desde el avión fue mucho más espectacular ;P)

El atardecer era otro de nuestros momentos preferidos del día ya que desde la playa podíamos contemplar la puesta de sol y compartir largas y divertidas charlas con "mama", la dueña del Vaikoa. Lejos de la dulce y sensual
figura femenina que muchas veces nos vende nuestra sociedad, las mujeres maorís tienen un carácter fuerte y mandón. Nosotros fuimos incapaces de llevarle la contraria ni una sola vez cuando nos decía... "come, swim!!" e intentamos escuchar todo lo que nos decía ya que era la forma de convertirse en su favorito jajaja

Y una de las noches pudimos ver un espectáculo polinesio de danza y fuego completamente gratuito en uno de los resorts de al lado. En teoría era cena más show (y la cena no es precisamente barata) pero también dejan acercarse a aquellos curiosos que quieren ver el show. Así que aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que vimos ;P
En las dos siguientes entradas os contaremos las dos excursiones que hemos hecho por el "lagoon" y los "mutus" de Aitutaki (sin palabras!) y nuestra experiencia local con la familia de la hermana de Enosa que como los vamos a volver a ver en Rarotonga seguro que tendremos algo nuevo que contar ;P

Hasta siempre Aitutaki!!
AITUTAKI - INFO PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Mejor época para visitar la isla de Aitutaki:
De Abril a Noviembre. De Diciembre a Marzo es más probable que llueva y en algunos casos, puede aparecer algún ciclón. En muchas publicaciones el mes de noviembre también lo meten en la época húmeda pero ya sea por el calentamiento global o por alguna otra razón, noviembre es un mes cálido y seco dónde en estos últimos años apenas ha llovido. De los 9 días en Aitutaki sólo llovió una noche y muy poco así que nuestra experiencia con el mes de noviembre ha sido muy buena :-)
Cómo llegar a Aitutaki:
La forma más común y fácil es volar desde Rarotonga con la única empresa que opera esta ruta,
AirRaro, si, exacto, una de esas compañías locales de la que probablemente nunca antes habremos oído hablar ;P al menos tiene web y se pueden consultar y comprar los billetes online. Actualmente tienen varios vuelos diarios (dependiendo del día) con precios que empiezan en los 169$ por trayecto (no es barato si tenemos en cuenta que el vuelo son apenas 45 minutos) pero suelen poner (a través de la web) asientos a 99$ de vez en cuando y con poca antelación. Nosotros pudimos hacer uno de los dos viajes a 99$ (por persona) y el otro a 169$ (por persona también). En el precio ya entra facturar una maleta, agua o café.
Qué ver y hacer en Aitutaki:
La principal actividad de Aitutaki a parte de descansar y relajarse en sus playas es ver su lagoon. Tiene una superficie enorme (12km de ancho y 15 de largo) y es realmente algo espectacular, un capricho de la naturaleza del que todo humano debería poder disfrutar al menos una vez en la vida. Hay varias empresas que hacen tours de todo un día con visitas a varios mutus. Los precios van de los 75$ por persona a los 99$ más o menos. Otra opción es alquilar una barca o hacer uso de los "taxi boats" aunque nos parecioeron proporcionalmente muy caros por lo que hacen y el precio es por persona (no se reparte entre los ocupantes de la barca...). La cima del Maungapu, el punto más alto de la isla ofrece buenas vistas y algunas noches hay espectáculos polinesios en algunos resorts dónde la entrada suele ser gratuïta si sólo se quiere ver el show (menos en el Pacific Resort que cuesta 10$).
Cómo moverse por Aitutaki:
Se pueden alquilar desde bicis a coches aunque esta vez optamos por no alquilar nada y hacer todos nuestros recorridos por la isla a pie. Los precios de los alquileres son similares a los de Rarotonga aunque la gasolina era más cara, en un lugar la vimos a 2,88$ litro. Aunque no se puede decir que hiciéramos autostop, un par de veces nos subimos a furgonetas locales para ir de nuestro alojamiento al pueblo o viceversa, en ese sentido la gente nos pareció muy maja, relajada y amable ;P
Comida en Aitutaki:
Aitutaki no tiene muchos restaurantes. Sin contar los de los resorts vimos un par de opciones en la aldea de Amuri y alguna que otra en el pueblo principal y ya está con hamburguesas a partir de los 5$. Como nuestro alojamiento tenía cocina, siempre nos cocinamos. Los precios de la comida en las tiendas por norma general unos céntimos más caros que en Raro.
Alojamiento en Aitutaki:
Antes de llegar a Aitutaki envíamos unos cuantos emails a los lugares más baratos para asegurarnos tener alojamiento pero una vez en la isla vimos rápidamente que no hubiera sido necesario, al menos ahora, estaba todo muy tranquilo y vacío. Usamos la web de Aitutaki-accommodations para ver las diferentes opciones que teníamos y conseguir el email de reservas (ver enlace en la sección "webs de interés"). De todos los emails que enviamos sólo nos contestó uno, Amuri Guesthouse (70$ por noche y habitación doble), así que reservamos la primera noche y una vez en Aitutaki, nos acercamos a mirar el Vaikoa Units, recomendado por unos amigos que estuvieron aquí en 2009, y como tenían sitio nos movimos. Tienen diferentes tipos de alojamientos, dos casitas justo delante de la playa y luego 4 unidades en plan estudios (incluyen cocina completamente equipada) en la parte de detrás, tocando la carretera principal. Lógicamente los de la parte de atrás no tienen vista a la playa pero queda a menos de 30 segundos a pie ;P El precio oficial son 65$ la noche por unidad aunque como estuvimos 8 noches al final nos lo dejó a 60$. Los precios son caros (al menos a nosotros nos lo parece) pero este es de los sitios más baratos que se pueden encontrar en Aitutaki...
NOTA: Está prohibido acampar libremente en todas las islas.
Internet:
Los precios van igual que en Rarotonga. En Arutanga, el pueblo principal, hay una oficina de Telecom dónde nos podremos conectar ya sea usando sus ordenadores o a través del nuestro (tienen Wifi). Con el wifi va por descarga, 50Mb (el mínimo) cuestan 15$ y con los PC's por tiempo, 1 hora eran 6$. En Amuri pueblo también hay un lugar dónde conectarse (una casa de color verde)
Otra info:
- Moneda: Dólar neozelandés ($)
- Bancos: Vimos algunas oficinas del banco ANZ en Amuri pueblo y Arutanga así como algunos cajeros automáticos.
Webs de interés:
Si quieres más info recuerda que en nuestra página información útil de las Islas Cook encontrarás de una forma organizada un montón de cosas para poder visitar las islas por tu cuenta ;)