De Hoi An cogimos un autobús que en unas 3h nos llevaría a Hue. Durante este trayecto nos dimos cuenta que habíamos olvidado la cámara de fotos pequeña en la habitación del hotel y aunque llamamos fue absurdo ya que según ellos, allí ya no había nada... se acabaron los videos en esta web :(
Hue es una ciudad imperial atravesada por del río del Perfume, que en el siglo XVIII fue capital de la parte sur de Vietnam. Aquí vivió la importante dinastía Nguyen y actualmente ya sólo quedan algunas de sus construcciones que ayudan a hacerse una idea de lo que en su día fue esta ciudad.

Son precisamente estos restos arquitectónicos lo más bonito de Hue. Muy castigados por los bombardeos americanos durante la guerra del Vietnam lo más destacado es su Ciudadela, situada a una orilla del río su gran muralla resguarda el barrio más tradicional y tranquilo de la ciudad, pero lo más visitado por los turistas es la residencia del emperador que viene a ser una ciudadela mas pequeña dentro de la ciudadela.

En su interior se conservan algunos edificios y pabellones, pero como ya hemos dicho, gran parte de ello fue destruido durante la guerra. Se puede pasear por los jardines y estanques y con un poco de imaginación (y ayuda de una gran maqueta) puedes apreciar la grandeza y la riqueza que un día todo esto albergó. Los alrededores de Hue también tienen cosas interesantes así que aunque se puede ir en barco, alquilamos de nuevo una moto para ir a ver la pagoda de Thien Mu y la tumba de Minh Mang.

La verdad es que tanto la pagoda como la tumba nos dejaron un poco indiferentes pero seguir la carretera paralela al río del perfume hasta Minh Mang nos dejó unos bonitos paisajes. Quizá la tumba de Tu Duc, que al final no la fuimos a ver, sea algo más bonita.

Por la noche los alrededores del puente Trang Tien, que une la parte nueva de la ciudad con la ciudadela, se llena de vida local y de jóvenes parejas que llenan los bancos que hay a lo largo del paseo en busca de su momento "íntimo" ;P Es precisamente desde este paseo que se tiene una excelente vista panorámica de su particular puente de Brooklyn que iluminan con diferentes colores.

Una de las mañanas nos la pasamos en busca de algún policía que nos ayudara a hacer "una denuncia" para reclamar al seguro los 120$ que nos robaron (nos entraron en alguna habitación mientras no estábamos aunque no sabemos cual) y de paso la cámara... pero todo esfuerzo fue inútil, aquí la policía es corrupta y si quieres conseguir algo tienes que amoquinar, cosa que nos negamos a hacer rotundamente.
Aunque si por algo recordaremos esta ciudad es por que aquí vivimos la final de la Champions en la que el Barça aplastó de una forma casi insultante al Manchester United con tres golazos de Pedro, Messi y Villa.
Visca el Barça!!

HUE - INFO PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Cómo llegar a Hue:
Desde Hoi An cogimos nuestro último bus de nuestro Open Bus Ticket. Esta vez en lugar de llamar pasamos por la misma agencia un día antes ya que la teníamos al lado del hotel y como de costumbre en este tipo de billete nos vinieron a buscar. Cada compañía tiene sus horarios, en la nuestra el bus salió a las 13:30 y llegó a las 17:30. Al llegar en Hue el bus no paró en el centro ya que según ellos la policía aquí no lo permite (lógicamente no nos lo creemos) y paró en una pequeña estación de buses que hay en la ciudadela. Quizá como consecuencia de las quejas que hicimos nosotros y otros turistas nos metieron en una furgoneta y nos llevaron hasta una de las zonas de hoteles/guesthouse del centro.
Qué ver en Hue:
En la ciudad lo más destacado (por no decir lo único) es su ciudadela (entrada 55.000 dongs persona) y ver el puente de Trang Tien iluminado por la noche. En las afueras ya hay más opciones entre las que nosotros elegimos ver:
- La tumba de Minh Mang
Se encuentra 12km al sur de Hue y la entrada cuesta 55.000 dongs/persona. Al llegar hay varios puestos de comida en plan restaurante que te diran insistentemente que aparques (a cambio de una propina o que tomes algo) la moto. Puedes pasar de todos ellos (incluso de la señal que dice que prohibido continuar en moto) y plantarte justo delante de la taquilla.
- Pagoda de Thien Mu
Sólo 4 kilometros dirección oeste y siguiendo el río por el lado de la ciudadela se encuentra esta bonita pagoda famosa por que uno de sus monjes se quemo vivo en 1963 en protesta del gobierno que había en aquel momento. Actualmente tienen el coche con el que el monje se plantó en Ho Chi Minh City en un garaje.
Cómo moverse por Hue:
En Hue hemos visto las motos más baratas en lo que llevamos de Vietnam (sólo 3$ todo el día) así que no nos lo pensamos para alquilar una y ir a ver la tumba y la pagoda. El día que vimos la ciudadela alquilamos una bici por 1$/la bici aunque realmente lo podríamos haber hecho andando... de la zona de los hoteles (del centro) a la ciudadela hay poco más de 1 kilómetro.
Dónde comer en Hue:
En el mismo callejón donde nos alojamos hay varias opciones para comer con una carta realmente barata. Nosotros fuimos bastante al "Cafe on thu wheels" un local pequeño pero con una decoración peculiar. Al otro lado del río, en el lado de la ciudadela, hay un pequeño centro comercial antes de llegar al Dong Ba Market. Allí hay un par de opciones de comida tipo fast food como son el Kentucky y Lotteria (tipo Mc Donalds). De vez en cuando el cuerpo pide una hamburguesa grasienta ;P
Dónde dormir en Hue:
Hicimos noche en el Ngoc Binh Hotel, situado en un pequeño callejón que nace en la calle Nguyen Tri Phuong (justo antes de llegar a la calle Hung Vuong). Aquí hay varios hoteles y guesthouse y de los tres que preguntamos este nos ofreció la mejor habitación relación calidad/precio. Habitación doble grande, con baño y agua caliente, nevera, tele con satélite, wifi y A/C por sólo 6$ la noche! (el precio real eran 8$) de momento el más barato en el que hemos dormido de Vietnam :D
El personal era muy agradable y hablaban un buen inglés. Se puede desayunar en el mismo hotel y en cada planta hay una zona de descanso con mesas y un balcón.
Según la temporada es fácil que las opciones más económicas esten llenas así que puede ser interesante echarle un ojo a
HostelWorld y reservar alguna cosa barata, al menos la primera noche ;)
Internet:
La mayoría de hoteles y guesthouse ofrecen wifi gratis o tienen ordenadores en el hall que puedes usar gratis también.
Si quieres más info recuerda que en nuestra página información útil de Vietnam encontrarás de una forma organizada un montón de cosas para poder visitar el país por tu cuenta ;)