Hasta hace muy poco viajar por Cuba era sinónimo de viajar "desconectado" o en según que hoteles, que sí que ofrecían internet ya fuera mediante el uso de un PC o Wifi, pagar precios escandalosos tipo 6 euros/hora por una conexión tan lenta que en una hora apenas tenías tiempo de leer tu correo y decirle a la familia que estabas bien. Pues bien, desde hace apenas unos meses la situación ha hecho un cambio radical de 360 grados y el gobierno cubano en colaboración con Etecsa, la Movistar cubana, han introducido (por fin!) el Wifi público en Cuba.

Para nosotros esto de los wifis públicos es de lo más normal pero en Cuba ha sido una auténtica revolución y no, no nos referimos a la del 59 sino al actual cambio de timón que está llevando a cabo el gobierno. Así que si eres de los que quiere ver aquella Cuba que vive anclada en los años 50, date prisa, porque a este paso incluso los McDonalds se van a reproducir como setas por todo el país en menos que canta un gallo :P
El wifi es público, cierto, pero si te has fijado en el título hemos puesto "todos" y no ha sido por casualidad. Por ahora la implantación de estas zonas wifi es todavía muy escasa en el país y salvo las ciudades más importantes pues todo sigue igual, sin wifi. Otro tema que realmente impide el acceso a muchísimos cubanos es el precio, que sigue siendo muy caro y eso que bajaron los precios a la mitad el 1 de julio. Pero mientras la red wifi pública se va ampliando y los precios se vuelven más competitivos lo que nadie podrá negar es aquello de "algo está cambiando en Cuba" ;)
¿CÓMO FUNCIONA EL WIFI PÚBLICO?
El sistema es bastante sencillo. Sólo tendrás que comprar una de las distintas tarjetas de conexión wifi, ir a una de las distintas zonas wifi que hay en el país, normalmente un parque o una plaza, conectar el wifi de tu móvil o el dispositivo que tengas, acceder a la pantalla de login, rascar la contraseña de la tarjeta que compraste, introducir el usuario y la contraseña recién rascada y empezar a actualizar tu facebook! ;P que sepamos no hay ninguna limitación ni webs capadas así que podrás acceder a las páginas que quieras :)
¿QUIÉN PUEDE USARLO?
Todo el mundo, tanto cubanos como extranjeros, aunque los cubanos (residentes) también tienen la opción de la cuenta permanente que vendría a ser lo mismo pero con la ventaja de que pueden ir recargando saldo en su cuenta y así no se tiene que ir haciendo login con un usuario y contraseña distinta cada vez.
¿QUÉ NECESITO PARA USARLO?
Pues como ya te habrás imaginado necesitarás un teléfono móvil, tablet o portátil con conexión wifi y comprar una tarjeta temporal de ETECSA que viene con su usuario y contraseña.
¿DÓNDE PUEDO COMPRAR UNA TARJETA ETECSA?
Las tarjetas para la conexión Wifi en su modalidad de cuenta temporal, la que podemos usar los extranjeros vamos, se pueden comprar en las distintas oficinas de Etecsa que hay por el país, en algunos hoteles, aeropuertos e instalaciones turísticas. Nosotros siempre la compramos en las oficinas de Etecsa aunque según la ciudad puede ser que tengas problemas en conseguirlas ya que la demanda es muy alta. Nos explicamos. En
La Habana, por ejemplo, ya se ha creado un mercado de compra-venta paralelo con gente que se dedica a comprar muchas para luego revenderlas un poquito más caras en las zonas Wifi y claro eso hace que se agoten super rápido. Así que si cuando vayas a la oficina de Etecsa te dicen que ya no quedan tarjetas prepago para el Wifi o veas una cola de 2 horas (como la que hicimos nosotros en La Habana) y no quieras esperarte, no te preocupes. Por ahí cerca habrá alguien que tenga tarjetas para vender o directamente en los parques con wifi, allí también hay gente que las vende. Por cierto, no olvides llevar tu pasaporte ya que en teoría, te lo piden al comprar una tarjeta pero también es verdad que no nos lo pidieron en todos lados... dependerá de quien te atienda pero por si acaso, llévalo ;)
¿ES SEGURO COMPRAR UNA TARJETA EN LA CALLE?
Sí, no tiene porque pasar nada. Simplemente asegúrate de que la parte donde está la contraseña siga tapada con el típico material plateado de los rasca y gana (que por cierto, ni idea de como se llama). Si te quieren vender una tarjeta con la clave visible, cuidado. Lo más seguro es que ya haya sido usada.
¿QUÉ TIPOS HAY Y QUÉ PRECIOS TIENEN?
Existen 3 tipos distintos. Bueno la tarjeta es la misma lo que cambia es la duración. Hay de media hora, de una hora y de 5. El precio es completamente lineal así que mientras no cambie esto y las de 5 se hagan más atractivas, te recomendamos que como mucho compres la de una hora. Si quieres 4 horas de conexión porque crees que vas a necesitar más tiempo, pues compra varias tarjetas de 1 hora. Realmente creemos que es mejor que comprar la de 5 horas ya que si luego la pierdes, no la gastas o pasa algo, estarás perdiendo más dinero. Los precios son los siguientes (en
peso convertible):
- 30 minutos: 1 CUC
- 1 hora: 2 CUC
- 5 horas: 10 CUC
Si estas tarifas te parecen caras (a nosotros nos lo parecen) sólo decirte que antes del 1 de julio conectarse a través del wifi costaba el doble de lo que cuesta ahora. Puedes consultar los precios a través de la web de Etecsa haciendo clic
aquí.
¿LA TARJETA TIENE FECHA DE CADUCIDAD?
Todas las tarjetas tienen una fecha de caducidad. Lo verás escrito bien claro en la misma tarjeta y a parte, desde el momento en que la uses y te conectes por primera vez, la tarjeta pasará a tener una validez de 30 días.
¿CÓMO ME CONECTO?
El sistema es sencillo y funciona como la mayoría de wifi públicos o zonas wifi de los aeropuertos. Primero te conectas al wifi. Cuando ya tengas el icono del wifi "on" y a tope de señal abres el navegador y escribes la web que quieres visitar. Es importante que hagas esto ya que si por ejemplo, lo primero que haces es abrir la aplicación del Facebook no te funcionará ya que todavía no tienes internet. El Wifi está conectado, cierto, pero tu todavía no has hecho el login. Al escribir la web que quieres en el navegador es cuando se abre automáticamente la web de Nauta en la que te pide el usuario y la contraseña. Escribes la información, le das a aceptar, login o el botón que salga (que ahora mismo ya no nos acordamos) y ya estás listo para navegar por internet!! Quizá haya dispositivos en los que esta pantalla de login aparezca automáticamente al conectarse al wifi, en nuestro caso no fue así y tuvimos que hacer lo que acabamos de describir ;)
PUNTOS WIFI DONDE CONECTARSE
Por ahora no hay muchos y todavía queda un largo camino por hacer pero poco a poco irán ampliando la cobertura y con el tiempo todo el país tendrá acceso a internet, o al menos esa es la idea. También esperamos que con el tiempo bajen las tarifas porque a esos precios es realmente inaccesible para muchos cubanos. Esta es la lista de los lugares que tienen conexión a día de hoy (octubre 2015) pero para estar al día te recomendamos que mires este
enlace donde puedes consultar los puntos Wifi directamente en la web de Etecsa.
- La Habana: La Rampa (Malecón hasta el cine Yara), parque de 51 en La Lisa, parque Fe del Valle (Galeano y San Rafael), el Anfiteatro de Marianao y el Paseo de la Villa Panamericana
- Pinar del Río: parques Independencia y Roberto Amarán
- Viñales
- Artemisa: boulevard y parque de la Iglesia
- Mayabeque: parque de Güines y boulevard de San José
- Matanzas: parques La Libertad y Peñas Altas
- Villa Clara: parques Leoncio Vidal y Remedio
- Cienfuegos: parque Martí y el Rápido Punta Gorda
- S. Spiritus: parques Céspedes de Trinidad y Serafín Sánchez
- Ciego de Ávila: parques Martí y Morón
- Camagüey: parque Agramonte y plaza del Gallo
- Las Tunas: Plaza Martiana y Tanque de Buena Vista.
- Holguín: parques Calixto García y Julio Grave de Peralta.
- Granma: bulevares Bayamo y Manzanillo
- Santiago de Cuba: parques Céspedes, Ferreiro y Plaza de Marte
- Guantánamo: parque Martí y parque central Baracoa
- Isla de la Juventud: boulevard Nueva Gerona.
¿LA CONEXIÓN ES RÁPIDA?
Un rotundo sí. La verdad es que nos quedamos flipados con la velocidad de conexión, bastante rápida y estable aunque hay momentos en que el wifi se satura un poco, especialmente en la tarde/noche. Una buena forma de medir esa saturación es mirar a tu alrededor y contar el número de personas que están en el parque con los móviles, tablets o portátiles. A partir de 20 personas es normal notar un descenso bastante importante en la velocidad de conexión pero aún y así, nunca nos falló.
DESCONECTARSE DEL WIFI
Este es uno de los puntos más criticados, y con razón, del nuevo sistema de wifi público. Después de introducir el usuario y la contraseña, el navegador te redireccionará a la página que previamente querías ver o si no lo hace, seguramente tu escribas alguna. Pues bien, a partir de ese momento se pierde el botón de desconexión del wifi y aunque te guardes la url donde aparece el botón de desconexión en el portapapeles al escribirla de nuevo, automáticamente te envía a la web que quieras ver o donde estés en ese preciso momento. Es un poco lío de entender pero resumiendo, que no puedes hacer logout y claro cuando ya dejas de usar internet el tiempo sigue consumiéndose. Solo en Viñales que preguntamos si sabían como demonios nos podíamos desconectar, nos dieron una url que al escribirla aparecía una pantalla con el botón de desconexión. En las demás ciudades esa url ya no nos sirvió, muy raro. Dicho esto, cuando dejas de usar internet y apagas el wifi, el usuario temporal que has usado para conectarte también se desconecta pero mientras pasa eso, han pasado unos valiosos minutos que al precio que va, no deberían de consumirse. En fin, esperamos que poco a poco vayan puliendo el sistema y mejoren los problemas asociados a la desconexión ;)