Nos despedimos de El Bolsón con la intención de llegar a Bariloche a dedo y ésta vez la suerte estuvo de nuestra parte :), en la salida del pueblo tras esperar unos minutos con el dedo levantado y el cartel de "Bariloche" en la otra mano, un coche con una pareja mayor se detuvo y nos llevó! :) La crisis de España da conversación para dos horas de viaje... pero por más argumentos que les des, los argentinos siempre te dirán que nosotros no sabemos lo que es una crisis... y a veces escuchando algunos testimonios piensas que quizá tengan razón. La pareja muy "copados" como dirían ellos, nos llevaron hasta la puerta del hostal! ya estábamos en Bariloche, el destino turístico más visitado de toda la Patagonia.

La ciudad es distinta al resto de ciudades argentinas sobretodo por el lugar donde está emplazada, justo en el centro del Parque Nacional Nahuel Huapi, pero también hay diferencia en algunos de sus edificios. La mayoría de ellos son construcciones de madera de estilo alpino y que pueden recordar a un paisaje europeo ya que los primeros hombres blancos que se asentaron en el lugar fueron inmigrantes de origen alemán.

También es conocida como la Suiza argentina por su popular chocolate. La calle principal está llena de chocolaterías que te tientan con sus pequeñas delicatesen, pero los precios también son parecidos a los de Suiza... :P Nosotros nos decantamos más por los helados y no nos fuimos sin probar el riquísimo helado de la heladería Rapa Nui. Bueníiisimo!!! (hay que ponerle acento y énfasis argentino para transmitir lo bueno que estaba! ;P)

Pero tras pasar un día en Bariloche, la ciudad en si no nos pareció nada especial para ser tan popular. Lo que si nos gustó fue el paisaje que la rodea, los cerros nevados a un lado y el lago Nahuel Huapi a otro, los principales atractivos del lugar, así que el segundo día salimos a explorar sus alrededores. Lo más típico es hacer algún trekking por alguno de sus cerros, como el Cerro Tronador o el Cerro Catedral (los más populares), pero como a nosotros en este punto la palabra "trekking" nos causa repelús, optamos por algo más tranquilito, subir al Cerro Campanario.

Todo y queriendo evitar el cansarnos tuvimos que hacer un pequeño esfuerzo y aguantar la subida de unos 20 minutos por no pagar el telesilla, pero esta vez las vistas recompensaron con creces el esfuerzo. Las vistas del Circuito Chico desde allí arriba son espectaculares! Y para ponerle la guinda al pastel nos tomamos, con esas vistas, un café con el mejor alfajor de dulce de leche que nos hemos comido en Argentina! :-)

Desde aquí, como era domingo, aprovechamos para ir a la feria de productos regionales que realizan en un pequeño lugar llamado Colonia Suiza. Como ya teníamos práctica en esto de hacer dedo, lo volvimos a probar. Hemos aprendido que contra más viejo y destartalado sea el coche más probabilidades tienes de que te paren... (no esperes que te pare uno que viene en un coche de gama alta nuevecito...). Así que con la lección aprendida... cuando vimos venir una ranchera oxidada casi nos ponemos en medio de la carretera pero no hizo falta porque paró! y una familia de gauchos nos acercó a nosotros y a unos cuantos más. Una vez allí nos encontramos con una pequeña villa de montaña con unas cuantas casitas de estilo suizo con mucho encanto.

También estaba su feria artesanal, donde a parte de artesanías uno puede encontrar comida tradicional como el "curanto", una comida típica de Chile a base de legumbres, mariscos o carne, cocida sobre piedras muy calientes en un hoyo que se recubre con hojas de pangue. El curanto era lo que captaba la atención de todos, pero nosotros nos quedamos con el típico choripán y un apfelstrudel, que para que negarlo, era más barato pero no por eso menos apetitoso! Después de llenar la barriga tocaba volver, volvimos a hacer dedo y nos pararon los mismos que nos llevaron! pero esta vez íbamos unos cuantos más. Fue divertido el trayecto poniendo punto y final a un día redondo.

Al día siguiente dejamos Bariloche y fuimos hacía Villa La Angostura. No queríamos hacer noche aquí así que sólo tuvimos unas 3h entre micro y micro para visitarla. A parte de la principal calle comercial no vimos mucho más porque la chica de información nos lió con el tiempo que supuestamente se tarda en llegar al mirador Balvedere. Según ella 40 minutos y cuando llevábamos 40 minutos aún nos faltaban 40 más... así que por falta de tiempo nos volvimos sin ver nada. Agarramos el segundo micro hasta San Martín de los Andes, pasando por la popular ruta de los Siete Lagos. Durante el trayecto de 110 km, pasas por siete lagos diferentes todos ellos con aguas cristalinas, truchas y bosques de cipreses y coihues en los alrededores. Al final del trayecto llegas al lago Lácar donde en sus orillas se encuentra San Martín de los Andes.

Esta bonita típica aldea de montaña, se caracteriza por su arquitectura de madera y piedra siendo esta época del año, otoño, especialmente pintoresca por los colores amarillentos y anaranjados de sus árboles. Aquí pasamos dos noches aunque lo único que hicimos fue la caminata de 3 km hasta el mirador Bandurrias, un balcón natural desde donde se ven los cerros al fondo y el gran lago Lácar.

Y con esto nos despedimos temporalmente de Argentina, cruzaremos de nuevo a Chile y pondremos rumbo a Santiago porque nuestras mentes ya están en una isla del Pacífico... ya tenemos los billetes a la Isla de Pascua!!! :)
 |
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA FUTUROS VIAJEROS
Bariloche y la ruta de los 7 lagos - información útil
Cómo llegamos:
Bariloche
A Bariloche llegamos desde el Bolsón a dedo (2h), aunque hay buses casi cada hora de la empresa Via Bariloche y el trayecto tampoco es muy caro, alrededor de 50 pesos por persona.
Villa la Angostura
Fuimos en bus desde Bariloche y el billete nos costó 36 pesos por persona. El bus salía desde la terminal que queda a unos 3km del centro del pueblo dirección este. Fuimos andando aunque se puede ir en colectivo por 7 pesos :S
San Martín de los Andes
Desde Villa Langostura el bus nos costó 51,5 pesos por persona. Desde Bariloche se puede ir directo sin parar en Villa Langostura y el billete cuesta lo mismo que haciendo la parada.
Cómo moverse:
Bariloche
En breve...
Villa la Angostura
En breve...
San Martín de los Andes
En breve...
Qué ver y hacer:
Bariloche
En breve...
Villa la Angostura
En breve...
San Martín de los Andes
En breve...
Dónde comer:
Bariloche
En breve...
Villa la Angostura
En breve...
San Martín de los Andes
En breve...
Dónde dormir:
Bariloche
Hicimos noche en el hostal Punto Sur, situado en la calle Salta (calle con varias opciones de alojamiento) por 40 pesos/persona sin desayuno. El precio normal (preguntamos en varios) rondaba los 70 pesos/persona en dormitorio (con desayuno incluído) pero tuvimos suerte de dar con este hostal "semi-cerrado" (de ahí el descuento de 30 pesos por persona :P)
Villa la Angostura
En breve...
San Martín de los Andes
En breve...
Internet:
Sin problemas en los 3 lugares y la mayoría de alojamientos (por no decir todos), lo ofrecen.
Webs de interés:
-
|